Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorLópez Pérez, Germánes
dc.creatorLópez Puerto, María Josées
dc.date.accessioned2020-01-20T09:21:20Z
dc.date.available2020-01-20T09:21:20Z
dc.date.issued2019-07
dc.identifier.citationLópez Puerto, M.J. (2019). Progresos en el desarrollo de soportes metálicos para su empleo en prótesis e implantes. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91890
dc.description.abstractLa principal característica que debe tener un material que vaya a ser usado para el desarrollo de un implante es su biocompatibilidad. Si se habla de implantes metálicos, el elemento determinante de la biocompatibilidad del material es la resistencia que presente a la corrosión en el medio con el que se encontrará en contacto. La corrosión es el resultado del intercambio electrónico del material en cuestión con algunas especies presentes en el medio. El metal se oxida (pierde electrones) y las especies del medio se reducen. Este proceso provoca la degradación del implante, la liberación de iones metálicos más o menos tóxicos al organismo, y en última instancia puede estimular una respuesta inflamatoria o alérgica por parte del tejido y/o efectos secundarios de diversos tipos. Los stent cardiovasculares son implantes usados en la cardiología intervencionista para mantener el flujo sanguíneo en una arteria coronaria que ha sufrido estenosis. Actualmente, estos stent están fabricados principalmente con metales que una vez implantados en el paciente estarán en contacto con un flujo sanguíneo constante de composición variada. Deben ser, por tanto, resistentes a la corrosión en este ambiente. Los metales más usados por este mismo motivo son aceros inoxidables modificados, aleaciones de cromo y cobalto y derivados del titanio. Estos metales tienen alta resistencia a la corrosión y son relativamente inertes a largo plazo. La mejora de los metales con los que se fabrican los stent pasa por el recubrimiento de los mismos y la perfección de las aleaciones. Otra vía en continuo desarrollo es la fabricación de stent bioabsorbibles, llamados scaffolds y el recubrimiento de stent con fármacos que se liberarán localmente para ayudar a prevenir complicaciones como la reestenosis intrastent o la inflamación del tejido adyacente al implante.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleProgresos en el desarrollo de soportes metálicos para su empleo en prótesis e implanteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Química Físicaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent37 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
LÓPEZ PUERTO, MARÍA JOSE.pdf1.178MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional