Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorRidao Carlini, Miguel Ángeles
dc.contributor.advisorMárquez Quintero, Juan Josées
dc.creatorRaya Ramos, Isidroes
dc.date.accessioned2020-01-17T19:21:00Z
dc.date.available2020-01-17T19:21:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRaya Ramos, I. (2019). Control de tracción y estabilidad para un vehículo eléctrico con motores en las ruedas. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91873
dc.description.abstractLa necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha hecho que la importancia de los vehículos eléctricos no haya dejado de crecer en los últimos años, hasta el punto de que empieza a vislumbrarse el fin de los vehículos propulsados por motores de combustión interna. De hecho, son muchos los fabricantes que están poniendo gran parte de su empeño y sus recursos en el desarrollo de modelos de este tipo, habiendo incluso algunos que han determinado fecha de caducidad a los que hacen uso únicamente de diésel o gasolina. Si a lo anterior añadimos una cuestión tan importante para el conjunto de la sociedad como es la seguridad vial, obtenemos un tema perfecto sobre el que basar un trabajo fin de grado, y es lo que ocurre en este caso. De esta manera, en el presente documento se desarrolla el trabajo llevado a cabo sobre un vehículo eléctrico con cuatro motores en las ruedas con el objetivo de seguir profundizando en el estudio de las diferentes estrategias de control de tracción y estabilidad que pueden implementarse en este tipo de vehículos. El vehículo en cuestión se trata del dispuesto por el departamento de ingeniería de sistemas y automática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, el conocido como FOX. En los años previos a la realización de este trabajo se plantearon varias estrategias de control que tenian el objetivo de ser implementadas en dicho vehículo, algunas de las cuales llegaron hasta tal punto y otras se encontraban en camino. Con el propósito de llevar a cabo un análisis más extenso de dichas estrategias, implementarlas definitivamente sobre el vehículo y comparar los resultados obtenidos de las mismas en pruebas reales, surgieron dos trabajos fin de grado. El otro fue elaborado por Juan Carlos Fraile y en él podrá encontrarse toda la información que complementa a la que contiene este documento.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleControl de tracción y estabilidad para un vehículo eléctrico con motores en las ruedases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automáticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Tecnologías Industrialeses
idus.format.extent73 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG-2675-RAYA.pdf2.737MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional