Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCórdoba Gallego, José Manueles
dc.creatorArroyo Barrios, Ana Maríaes
dc.date.accessioned2020-01-16T10:25:50Z
dc.date.available2020-01-16T10:25:50Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationArroyo Barrios, A.M. (2019). Biomateriales para implantes oculares. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91725
dc.description.abstractEn esta revisión bibliográfica tratamos los diferentes biomateriales utilizados en tres tipo s de implantes oculares : prótesis oculares, implantes orbitarios y queratoprótesis ; aunque al final de nuestro escrito realizamos un breve apunte acerca de los disp ositivos intr a oculares. Para ello realizamos un breve repaso anatómico del globo ocular para así poder entender cómo han de reconstruir o reemplazar la funcionalidad ocular los implantes oculares expuestos anteriormente . A demás, r e damos el significado de l concepto de biocompatibilidad y qué conlleva que un material sea biocompatible . J unto a todo lo anterior, el tipo de reacciones adversas que pueden provocar en el ser humano por su inclusión en el organismo . También expusimos las necesidades de los pacien tes portadores de implantes, para poder conocer qué características han de cumplir los materiales que se han de aplicar a ellos, al igual que la definición de implante ideal para cada uno de los casos tratados en esta revisión . En todos ellos su funcionali dad y biocompatibilidad son primordial es , por lo que se ha realiza do u na amplia búsqueda sobre los materiales más usados a día de hoy en cada uno de los implantes mencionados , exponiendo sus cualidades, sus propiedades y su grado de biocompatibilidad , como son el PMMA, PHEMA, PTFE, criolita , silicona, etc. Al final de est a revisión tratamos los nuevos materiales que se están empezando a aplicar en este campo de estudio, como son el PLA, el P(VCL - co - DMAEMA+ - co - MPC) y por último el UNCD . Estos tres han presentado características muy adecuadas para su aplicación en implantes oculares, llegando a ser soluciones prometedoras para muchos de los problemas que sufren los portadores de estos dispositivos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectimplantees
dc.subjectbiomateriales
dc.subjectbiocompatibilidades
dc.subjectprótesis oculares
dc.subjectimplante orbitarioes
dc.subjectqueratoprótesises
dc.titleBiomateriales para implantes oculareses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUnioversidad de Sevilla. Departamento de Química Inorgánicaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Óptica y Optometríaes
idus.format.extent36 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
ARROYO BARRIOS, ANA MARÍA.pdf821.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional