Final Degree Project
Consideraciones en el desarrollo galénico de formulaciones pediátricas por vía oral: palatabilidad, adecuada elección de excipientes y formas de dosificación
Author/s | Antolín Miró, Mª Dolores |
Director | Jiménez-Castellanos Ballesteros, María Rosa |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica |
Date | 2019-09 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | Es preocupante que la falta de formulaciones de medicamentos pediátricos para
muchas enfermedades infecciosas comunes sea la causa de muertes en la población
infantil. Pero incluso aun cuando existan formulaciones ... Es preocupante que la falta de formulaciones de medicamentos pediátricos para muchas enfermedades infecciosas comunes sea la causa de muertes en la población infantil. Pero incluso aun cuando existan formulaciones pediátricas, su disponibilidad en entornos clínicos puede ser variable debido al amplio rango de dosis que se requieren. Para abordar estos problemas, la solución que se encuentra es modificar los medicamentos destinados a adultos, manipulando físicamente la forma de dosificación con el objetivo de lograr la dosis necesaria para la administración. A ello se unen otros problemas específicos de los medicamentos infantiles, que se abordan con detenimiento en este trabajo. Así, el sabor no es un parámetro que se tenga muy en cuenta a la hora de designar nuevos fármacos para su desarrollo pediátrico, y por tanto de la aceptabilidad del medicamento por esta población, siendo conocido que la percepción del gusto de los fármacos es diferente entre adultos y niños, e incluso entre estos. Analizamos las estrategias de formulación que bien solas o en combinación se están usando para enmascarar el sabor amargo de los fármacos. Un segundo problema en el desarrollo de una formulación pediátrica se centra en la selección de excipientes, ya que algunos de ellos aceptables en formulaciones para adultos pueden no ser apropiados para uso pediátrico, debido al déficit metabólico de esta población. Se comentan los problemas que ocasionan en los niños, excipientes de uso frecuente en medicamentos. Finalmente, no es fácil la selección de una forma de dosificación apropiada para cada edad del niño. Así mientras, las formas orales líquidas son aceptables para toda la población pediátrica desde su nacimiento, la capacidad de tragar condiciona la administración de las formas sólidas, constituyendo los sistemas multiparticulares alternativas para la administración desde los seis meses de edad. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
ANTOLÍN MIRÓ, MARÍA DOLORES.pdf | 1.717Mb | ![]() | View/ | |