Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorDonstrup, Maytees
dc.creatorParedes Otero, Guillermoes
dc.date.accessioned2020-01-15T09:44:04Z
dc.date.available2020-01-15T09:44:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationParedes Otero, G. (2019). La imagen del usuario de videojuegos en la ficción televisiva: un estudio crítico-analítico de la serie Black Mirror. En M. Donstrup (Ed.), Discurso mediático y audiencias: una aproximación crítica a la comunicación de masas (pp. 13-30). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-18167-04-1es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91645
dc.description.abstractEl 28 de diciembre de 2018 la plataforma multimedia Netflix estrenaba Black Mirror: Bandersnatch, una película interactiva ubicada dentro del universo ficticio de la serie Black Mirror, en la que, dependiendo de las decisiones que tomaba el espectador, la trama transcurría de una forma u otra, dando lugar a diferentes desenlaces. Una forma de narración propia de los videojuegos, los cuales al mismo tiempo son temática recurrente de los episodios que componen esta ficción audiovisual. En una era digital en la que el ocio interactivo es un formato de ocio audiovisual en continuo crecimiento consideramos necesario conocer qué imagen ofrece la serie Black Mirror del usuario de videojuegos y si esta se ajusta a los distintos perfiles de gamers que existen en la actualidad. Con este objetivo, esta investigación tiene como método el estudio crítico analítico de esta serie de ficción. Para ello se han analizado aquellos capítulos en los que el ocio interactivo es el núcleo fundamental de la trama prestándose atención a los perfiles de los protagonistas que guardan relación con el ocio interactivo, su personalidad y acciones realizadas. Los resultados obtenidos indican que, a pesar de ser un producto de ficción, esta serie de televisión ofrece una visión negativa y estereotipada del usuario de videojuegos y alejada de la realidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofDiscurso mediático y audiencias: una aproximación crítica a la comunicación de masases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBlack Mirrores
dc.subjectEstereotiposes
dc.subjectEstudio crítico analíticoes
dc.subjectFicción audiovisuales
dc.subjectSeries de televisiónes
dc.subjectVideojuegoses
dc.titleLa imagen del usuario de videojuegos en la ficción televisiva: un estudio crítico-analítico de la serie Black Mirrores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent18 p.es
dc.publication.initialPage13es
dc.publication.endPage30es
dc.relation.publicationplaceSevillaes
dc.contributor.funderUniversidad de Sevilla

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
978-84-18167-04-1-14-31.pdf306.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional