Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorFernández-Reyes, Rogelioes
dc.contributor.editorRodrigo-Cano, Danieles
dc.creatorRodrigo-Cano, Danieles
dc.creatorToboso Alonso, Pabloes
dc.date.accessioned2020-01-13T10:07:00Z
dc.date.available2020-01-13T10:07:00Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationRodrigo-Cano, D., y Toboso Alonso, P. (2019). ¿Dónde se aprende a ser educadora ambiental frente al cambio climático?. En R. Fernández-Reyes, D. Rodrigo-Cano (Ed.), La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática (pp. 53-65). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-18167-03-4es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91463
dc.description.abstractLa Educación Ambiental es una profesión relativamente moderna y empieza a despertar mucho interés dada la situación de emergencia climática. La pedagogía y el magisterio han sido titulaciones que han permitido el desarrollo profesional de muchos de sus titulados, sin embargo, la crisis y la aparición de otras titulaciones cuestionan esta salida profesional como pone de manifiesto esta investigación en la que se han comparado los estudios de profesionalización de la Educación Ambiental en España. De la misma forma, esta investigación nos permite identificar que la Educación Ambiental en la actualidad es una temática que se imparte en titulaciones de ciencias sociales como pedagogía, magisterio o educación social y sin embargo no está entre las salidas profesionales de interés para los graduados. Tal vez los bajos salarios sean una de las causas, como apunta este estudio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofLa comunicación de la mitigación ante la emergencia climáticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación ambientales
dc.subjectProfesionalizaciónes
dc.subjectPedagogíaes
dc.subjectSalarioes
dc.title¿Dónde se aprende a ser educadora ambiental frente al cambio climático?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. VIPPIT-2019-III.2. Ayudas para Organizar Congresos y Reuniones Científicas con Proyección Internacional.es
idus.format.extent13 p.es
dc.publication.initialPage53es
dc.publication.endPage65es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
cap. 2.pdf296.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional