idUS
Depósito de Investigación
Universidad de Sevilla
| | | |
  • English
Acceder | Contacto | Ayuda | Biblioteca US |
  • English
 
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por idUS

Todo idUSComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadorasTesis premiadasPerfiles de autor USEsta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasAgencias financiadoras

Servicios

Mi cuentaAccederDeposite su trabajoAlta para depositar en idUSSolicitar el depósito a la BibliotecaMás información

Estadísticas

Estadísticas generalesEstadísticas de uso

Políticas

Declaración InstitucionalDeclaración de BerlínPolítica de idUS

Recolectores

RecolectaOpenAIRE
HispanaEuropeana
Google AcadémicoBase
OAIsterCORE
DART-Europe E-theses PortalLA Referencia

Enlaces de interés

Sherpa/RomeoDulcinea
OpenDOARCreative Commons

Compartir

 
Ver ítem 
  •   idUS
  • Investigación
  • Arte y Humanidades
  • Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
  • Capítulos (Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia)
  • Ver ítem
  •   idUS
  • Investigación
  • Arte y Humanidades
  • Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
  • Capítulos (Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia)
  • Ver ítem

Capítulo de Libro

Opened Access
La idea de libertad y el problema de la cuádruple causalidad en Aristóteles

AutorHernández-Pacheco Sanz, Javier  
Coordinador/DirectorAlvira, Rafael  
DepartamentoUniversidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
Fecha1990
Publicado en Razón y libertad: Homenaje a Antonio Millán-Puelles
ISBN/ISSN84-321-2613-6
ResumenLa idea de libertad es formalmente idéntica a la de autodeterminación, e incluye la idea de un principio motor interno que se despliega en la actividad del ente. Esta idea parece difícilmente compatible con la ...
La idea de libertad es formalmente idéntica a la de autodeterminación, e incluye la idea de un principio motor interno que se despliega en la actividad del ente. Esta idea parece difícilmente compatible con la idea de una cuadruplicidad causal tal y como Aristóteles la propone. A no ser que interpretemos esta diversidad principial como una sólo relativa escisión, en la que fin, forma y eficiencia motora se muestran como un único principio allí donde superan la potencialidad material. La materia no sería entonces causa, sino por así decir, la negatividad ontológica responsable de la triple fractura del principio; fractura que se supera dinámicamente en el movimiento en el que ente «llega» a sí mismo
CitaHernández-Pacheco Sanz, J. (1990). La idea de libertad y el problema de la cuádruple causalidad en Aristóteles. En R. Alvira (Ed.), Razón y libertad: Homenaje a Antonio Millán-Puelles (pp. 275-283). Madrid, España: Rialp
Impacto
Estadísticas
  Estadísticas de uso
Compartir
 
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
FicherosTamañoFormatoVerDescripción
idea_libertad_1990.pdf13.35MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
idea_libertad_2019.pdf212.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Texto actualizado por el autor en 2019
URI  https://hdl.handle.net/11441/91447

Este registro aparece en las siguientes colecciones
  • Capítulos (Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia)

  • Sobre idUS
  • Depositar un documento
  • Servicios
  • Licencia de Distribución
  • FAQS
  • idUS en cifras
Universidad de Sevilla
  • idUS es una implementación de DSpace y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
  • Última actualización: 20 de abril de 2022.
Contacto  |  Ayuda
El contenido de idUS está protegido por una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Creative Commons LicenseLevel AA conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0Logo Crue
Copyright © 2015. idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
     

     

    Este sitio web únicamente utiliza cookies con finalidad técnica, no recibe ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.  Más información.

    Aceptar