Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorParedes Otero, Guillermoes
dc.creatorCano Tenorio, Rafaeles
dc.date.accessioned2020-01-08T13:12:49Z
dc.date.available2020-01-08T13:12:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationCano Tenorio, R. (2019). El Arte Flamenco femenino y la emisión de contenidos de Marketing y Comunicación en la red social Twitter. En G. Paredes Otero (Ed.), Investigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinar (pp. 35-51). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn9788417270902es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91368
dc.description.abstractEl Arte Flamenco es universal. Las artistas femeninas han ayudado a la expansión a nivel internacional de este arte, siendo las mismas actores principales para ello. En los últimos tiempos la comunicación digital se ha convertido en un medio primordial para las artistas, y la red social Twitter se ha convertido en una potente herramienta de comunicación que permite conectar a las artistas con sus diferentes públicos, llegando a ser un medio fundamental que contribuye a la consecución de los objetivos comunicativos. En el estudio que se presenta, se ha realizado un análisis de la gestión de las cuentas oficiales en la red social Twitter de algunas de las artistas flamencas más destacadas del panorama artístico actual. Para ello, se ha utilizado un método de estudio que se ha basado principalmente en el método hipotético-deductivo, utilizando las técnicas de la observación directa y del análisis de contenido, y clasificando las publicaciones emitidas por las cuentas oficiales de las artistas en diferentes categorías de contenido. Los resultados del estudio muestran diferencias y similitudes entre las cuentas oficiales seleccionadas para la muestra, y evidencian asimismo grandes diferencias con los compañeros masculinos de profesión. La investigación es útil para el progreso y la elaboración de planes estratégicos de comunicación eficientes, y puede servir de guía para la elaboración de estrategias de comunicación eficientes por parte de las artistas femeninas del Arte Flamenco.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofInvestigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinares
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación digitales
dc.subjectMarketinges
dc.subjectFlamencoes
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectAnálisis de contenidoes
dc.titleEl Arte Flamenco femenino y la emisión de contenidos de Marketing y Comunicación en la red social Twitteres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent17 p.es
dc.publication.initialPage35es
dc.publication.endPage51es
dc.relation.publicationplaceSevillaes
dc.contributor.funderUniversidad de Sevilla

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
capitulosegundo.pdf537.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional