Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorÁlvarez Fuentes, Josefaes
dc.creatorGonzález Merino, Albertoes
dc.date.accessioned2020-01-07T10:08:17Z
dc.date.available2020-01-07T10:08:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationGonzález Merino, A. (2019). Las nanopartículas en los ensayos clínicos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91347
dc.description.abstractLas nanopartículas son herramientas innovadoras y hasta el momento poco utilizadas en el campo de la clínica. Estas nanoestructuras son muy estudiadas, ya que poseen propiedades únicas que conllevan a grandes beneficios farmacodinámicos y farmacológicos. Por ello en este trabajo se revisó la bibliografía disponible sobre las nanopartículas y su presencia en ensayos clínicos con objeto de conocer el estado de desarrollo en el que se encuentran estos sistemas. Los datos extraídos de la influencia de las nanopartículas en el campo de la salud mostraron que el nivel de investigación y artículos científicos publicados es bastante alto. Sin embargo, el número de patentes es mucho menor y no es tan equiparable al número de artículos. Además, tras recolectar los datos provenientes de los ensayos clínicos, se observó que estos estudios eran más numerosos en terapias anticancerosas y que existía un mayor número de ensayos publicados en Estados Unidos que en el resto del mundo. Analizamos los cinco ensayos clínicos españoles publicados en la web de CLINICALTRIALS, de los cuales dos han sido completados, y solo uno posee resultados. Destacar que en dos de ellos ha sido aplazado su plazo de finalización. Y respecto a las enfermedades puede verse que, tres tratan de tratamientos utilizados para enfermedades cancerígenas. Tras una revisión y análisis riguroso, se confirmó la importancia que estas nanopartículas tendrán en un futuro en tratamientos dirigidos a enfermedades tan importantes hoy en día como el cáncer. Pero actualmente, y especialmente en España, no es mucho más que una gran apuesta que necesitará muchos años más de esfuerzo, diseño e investigación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnanopartículases
dc.subjectensayos clínicoses
dc.subjectsaludes
dc.subjectpatenteses
dc.titleLas nanopartículas en los ensayos clínicoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent42 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
GONZÁLEZ MERINO, ALBERTO.pdf1.363MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional