Philologia hispalensis - 2019 - Vol. XXXIII, Fasc. 1

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/91318

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 15 de 15
  • Acceso AbiertoArtículo
    Presentación. Philologia Hispalensis. 33, 1
    (Universidad de Sevilla, 2019) Martín Aizpuru, Leyre; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre léxico de la documentación notarial medieval del sur de Ávila: léxico de la vida cotidiana, 2
    (Universidad de Sevilla, 2019) Sánchez González de Herrero, Nieves; Sánchez Romo, Raquel
    Este trabajo expone los usos de algunas parcelas del léxico perteneciente a la vida cotidiana (actividad agrícola, ganadera, otras actividades y alimentos) en un corpus documental del sur de la provincia de Ávila a lo largo del siglo XV. Continúa otro de las mismas autoras (2019). Es en primer lugar descriptivo, mediante la exposición de las voces seleccionadas de los testimonios consultados; a continuación, el análisis pasa a la comparación con otros corpus coetáneos y con distintas fuentes lexicográficas. Ofrece además información sobre los usos actuales de las voces estudiadas en la zona, información obtenida mediante encuestas hechas en el terreno. El repertorio léxico expuesto nos acerca a su uso cronológico y diatópico y en consecuencia a una mejor caracterización de la variedad lingüística de esta zona.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Desde scriptae leonesas a scriptae castellanas en el fondo documental del monasterio de San Pedro de Eslonza. Grafías romances y, ll y j, i para lat. -Li-, diacronía, difusión léxica y factores de frecuencia
    (Universidad de Sevilla, 2019) Koch, Stefan
    El presente estudio se ocupa del proceso de castellanización de las scriptae leonesas de la zona del monasterio de San Pedro de Eslonza entre 1241 y 1399, haciendo hincapié en las grafías romances para los sonidos procedentes del nexo latino -li-. Mostramos que el proceso no solo es bastante repentino, sino que demuestra una difusión léxica del fenómeno en función de la frecuencia de palabras en cuestión. Las grafías y, ll son una de las características más destacadas de las scriptae leonesas, así que la sustitución por grafías castellanas del tipo j, i representa una excelente base para el estudio de dicha castellanización. La llegada de una escrituralidad castellana en el antiguo Reino de León significa el primer paso a una lengua escrita castellana común en lo que más tarde será el Reino de España.
  • Acceso AbiertoArtículo
    De la diplomática a la pragmática: descripción de un conjunto de cartas de obligación de los siglos XVI a XVIII
    (Universidad de Sevilla, 2019) García Aguiar, Livia C.
    A través del presente estudio, nos proponemos describir algunos de los rasgos pragmáticodiscursivos que caracterizan la tradición discursiva de las cartas de obligación de los ss. XVI a XVIII, a partir de un conjunto documental de 28 protocolos notariales procedentes de los fondos de distintos archivos. Para ello, partiremos de la estructuración que de este tipo documental ha ido estableciendo la diplomática, e iremos analizando la realización efectiva que de cada una de sus partes y cláusulas se efectuaba en el documento, con especial atención a los enunciados de fuerza ilocutiva, a los actos de habla realizativos, así como a otros rasgos propios que moldean el tipo documental. Asimismo, atenderemos a las posibles variaciones que la tradición discursiva vaya experimentando con el devenir de los años.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Ana Bravo: Modalidad y verbos modales [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2019) García Pérez, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
  • Acceso AbiertoArtículo
    Verbos con y sin prefijo en el CODEA. Dialectología histórica y aspectos variacionales de las formaciones en a-ar, en-ar, a-ecer y en-ecer
    (Universidad de Sevilla, 2019) Barrio de la Rosa, Florencio del
    El presente artículo estudia los mecanismos de derivación verbal en que intervienen los prefijos a- y en-, y contrasta las formaciones resultantes con sus rivales sufijados (apresentar vs. empresentar, acontecer vs. contecer, asegurar vs. segurar, forrar vs. aforrar vs. enforrar). Aunque los estudios recientes sobre la diacronía de los verbos denominales y deadjetivales en español han reconocido la necesidad de recurrir a factores externos o a variedades de la lengua para explicar la sinonimia de estos derivados, han preferido seguir otros derroteros. El presente estudio tratará de averiguar si ‒y, llegado el caso, en qué medida‒ estos mecanismos verbalizadores están condicionados por factores de uso, en modo particular las diferencias dialectales. Los datos se extraen del Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1800. La interacción entre las propiedades morfológicas y los datos dialectológicos permitirá obtener algunas conclusiones relevantes, como el carácter dialectal de las formaciones sufijadas.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Lematización de los datos de CODEA y su utilización en análisis cuantitativos sobre la eñe y la hache muda
    (Universidad de Sevilla, 2019) Ueda, Hiroto
    En este artículo explicaremos un método de lematización de los documentos antiguos españoles utilizando los datos de «CODEA» Corpus de Documentos Españoles Anteriores a 1800 (Sánchez-Prieto et al., 2009) y la herramienta de análisis «LYNEAL» (Letras y Números en Análisis Lingüísticos). Nuestro objetivo es presentar el método más sencillo posible de lematización y fácil de realizar con alto grado de precisión. Seguidamente, expondremos dos ejemplos de su utilización en el estudio histórico de la ortografía española: sobre la eñe y la hache muda.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Léxico de la vestimenta de expósitos giennenses, finales siglo XVIII
    (Universidad de Sevilla, 2019) Torres Martínez, Marta
    Entre los años 1797 y 1800 se escribe en la Casa cuna de Jaén un libro de registros de expósitos acogidos donde se puede ver una detallada descripción de los niños y su indumentaria. Por medio de estos textos es posible observar algunos rasgos de la lengua oral, pero lo que más destaca es la información léxica. Nos centraremos en el vocabulario de la vestimenta, que a menudo es difícil de encontrar en las fuentes lexicográficas más comunes y en otro tipo de documentos. Además, estos textos nos pueden dar información sobre las variantes dialectales de Jaén. Nuestra finalidad es doble: en general, dar a conocer fondos archivísticos inéditos y, en particular, listar el léxico documentado y contrastarlo con fuentes lexicográficas de la época. En definitiva, pretendemos que este trabajo contribuya a un mejor conocimiento del léxico español, concretamente de la parcela técnica que nos ocupa, la textil.
  • Acceso AbiertoArtículo
    No firmó porque dijo no saber: alfabetizados y analfabetos en documentos notariales de CODEA de los siglos XVI y XVII
    (Universidad de Sevilla, 2019) Almeida Cabrejas, Belén
    Durante los siglos XVI y XVII, numerosos documentos notariales, especialmente los de tipo privado, pasaron a incluir la firma de los ordenantes o el dato de su incapacidad para firmar. Esta evolución se da en el marco de una mayor alfabetización de la población y de la reforma de la función notarial. En este trabajo se muestran los datos que proporciona el análisis de unos 1000 documentos de estos siglos del corpus CODEA. Mediante la distinción entre documentos probatorios, dispositivos y petitorios, y entre documentos escritos por profesionales y no profesionales de la escritura, se valora el grado de alfabetización de diferentes grupos de población y se reflexiona sobre las posibilidades de estudio que ofrecen los datos contenidos en los documentos.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La evolución de F- en la documentación medieval del sur de Ávila
    (Universidad de Sevilla, 2019) Marcet Rodríguez, Vicente José
    El presente estudio está dedicado a la representación de la antigua F- en la documentación medieval del sur de Ávila. Se trata de una zona muy interesante desde el punto de vista lingüístico, ya que en ella convergen rasgos propios del castellano norteño con aquellos característicos de las hablas meridionales. Para nuestro estudio empleamos un corpus integrado por 75 documentos originales procedentes del sur de Ávila redactados a lo largo del siglo XV. Analizamos los diversos ejemplos registrados de h en sustitución de f, tanto en interior de palabra como, principalmente, en posición inicial. Los datos revelan que el fenómeno estaría ya bastante generalizado a finales de la Edad Media.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La expresión de las relaciones espaciales de inferioridad en los orígenes del castellano escrito
    (Universidad de Sevilla, 2019) Moral del Hoyo, Mª Carmen
    El presente estudio analiza la expresión de las relaciones locativas no abstractas de inferioridad en la documentación notarial privada burgalesa del Corpus Histórico del Castellano Norteño, con el objetivo de profundizar en la morfosintaxis de los orígenes del castellano escrito en torno a la primitiva Castilla entre los siglos X – XIII. Se estudian las construcciones latinas (sub, subtus, subter), las híbridas (in fondon de) y las romances (so, sos, en fondón de) para concluir la debilidad de so en la expresión de la locación de inferioridad literal a favor de un valor de proximidad ‘cerca de, junto a’, en el que también incurre sobre, la competencia de los sintagmas con fondón y la ausencia de construcciones relacionantes con deyuso.