Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorFlores Moreno, Sandraes
dc.creatorAguado Paredes, Aliciaes
dc.date.accessioned2020-01-02T11:54:46Z
dc.date.available2020-01-02T11:54:46Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/91288
dc.description.abstractIntroducción: El mieloma múltiple es una neoplasia caracterizada por la proliferación incontrolada de células plasmáticas. Es necesario realizar un análisis retrospectivo para evaluar la efectividad de los tratamientos administrados en pacientes diagnosticados de mieloma múltiple en condiciones habituales en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para compararlos con la eficacia de estos mismos tratamientos reportados en los ensayos clínicos en condiciones ideales. Objetivos: Analizar las características de los pacientes con mieloma múltiple, evaluar la efectividad de los tratamientos administrados, compararlos con los descritos en los ensayos clínicos y describir la seguridad de estos tratamientos. Metodología: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo realizado en un hospital de tercer nivel (HU Virgen del Rocío). Las variables demográficas y clínicas fueron recogidas tras el consentimiento informado a los pacientes mediante la Historia Clínica (DIRAYA). Resultados y discusión: El grupo candidatos a trasplante de progenitores hematopoyéticos formado por 65 pacientes mientras que el grupo no candidatos a trasplante por 20 pacientes. Las supervivencias libres de progresión calculadas y las tasas de respuesta apenas mostraron diferencias significativas con las de los ensayos clínicos mientras que las supervivencias globales difirieron unas de otras. En cuanto a la seguridad de los tratamientos se observa que la talidomida produce neuropatía periférica en un alto porcentaje de pacientes y que el efecto secundario más común del trasplante de progenitores hematopoyéticos es la fiebre neutropénica. Conclusión: Los esquemas de tratamiento administrados varían dependiendosi el paciente es candidato o no es candidato a TASPE, aunque finalmente todos reciben un tratamiento basado en bortezomib. La eficacia de este fármaco queda probada en este estudio según los resultados obtenidos y comparados con los ensayos pivotales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMieloma múltiplees
dc.subjectBortezomibes
dc.subjectTrasplante de progenitores hematopoyéticoses
dc.subjectSupervivencia libre de progresiónes
dc.subjectSupervivencia globales
dc.titleResultados en salud en el tratamiento del mieloma múltiplees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent35 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
AGUADO PAREDES, ALICIA.pdf610.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional