Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorValverde Asencio, Antonio Josées
dc.date.accessioned2019-12-05T11:54:39Z
dc.date.available2019-12-05T11:54:39Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.citationValverde Asencio, A.J. (2008). De nuevo sobre la sucesión de contratos temporales en la Administración Pública: la doctrina interpretativa del TJCE. Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 97, 207-221.
dc.identifier.issn0213-0750es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90768
dc.description.abstractEn relación con el carácter incondicional y preciso de las previsiones de la Directiva que haría posible su aplicación ¿y exigencia- inmediata, el Tribunal distingue entre el contenido de la cláusula 4 (principio de no discriminación) y el de la cláusula 5 (medidas para evitar la utilización sucesiva de contratos de duración determinada). Respecto a la primera de las previsiones citadas, el TJCE afirma que ¿el Acuerdo marco es, desde el punto de vista de su contenido, incondicional y lo suficientemente precisa para poder ser invocada por un particular ante un tribunal nacional¿. Ello no sucede, en opinión del Tribunal, respecto de la segunda de las cláusulas alegadas, lo cual deriva del hecho de que, a juicio del Tribunal, no se ha establecido o instaurado ¿una jerarquía entre las distintas medidas contempladas en la cláusula 5, apartado 1, de dicho Acuerdo marco¿. No obstante lo anterior, el Tribunal argumenta, siquiera obiter dicta, que ¿el principio de interpretación conforme exige sin embargo que los órganos jurisdiccionales nacionales, tomando en consideración la totalidad de su Derecho interno y aplicando los métodos de interpretación reconocidos por éste, hagan todo lo que sea de su competencia a fin de garantizar la plena efectividad de la directiva de que se trate y alcanzar una solución conforme con el objetivo perseguido por ésta¿. En todo caso, el TJCE afirma que ¿en la medida en que el Derecho nacional aplicable contenga una norma que excluya la aplicación retroactiva de una Ley a falta de indicación clara e inequívoca en sentido contrario, un tribunal nacional ante el que se ha interpuesto una demanda basada en la violación de una disposición de la Ley nacional por la que se adapta el Derecho interno a la Directiva 1999/70 sólo está obligado, en virtud de Derecho comunitario, a conferir a dicha disposición un efecto retroactivo a la fecha de expiración del plazo de adaptación del Derecho interno a dicha Directiva si existe, en ese Derecho interno, una indicación de esta naturaleza que permita conferir a esta disposición tal efecto retroactivo¿. En relación con el carácter público del empleador, el TJCE afirma que ¿una autoridad de un Estado miembro que actúe como empleador público no está autorizada a adoptar medidas contrarias al objetivo perseguido por dicha Directiva y el Acuerdo marco respecto a la prevención de la utilización abusiva de contratos de duración determinada¿. Finalmente, en relación con el carácter inmediatamente aplicable y alegable ante un Tribunal nacional de la cláusula de igualdad de trato contenida en la Directiva y, en particular, en cuanto se refiere a la inclusión dentro de dicho principio de las condiciones retributivas y de pensiones, el TJCE afirma el carácter incondicional y preciso de la previsión de la Directiva e incluye sin dudas ¿las condiciones relativas a la retribución y a las pensiones que dependen de la relación de trabajo, con exclusión de las condiciones relativas a las pensiones que se derivan de un régimen legal de seguridad sociales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherConsejo Andaluz de Relaciones Laboraleses
dc.relation.ispartofTemas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, 97, 207-221.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDe nuevo sobre la sucesión de contratos temporales en la Administración Pública: la doctrina interpretativa del TJCEes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Sociales
dc.relation.publisherversionhttps://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/carlportal-portlets/documentos?nombre=33_1046_3.pdfes
idus.format.extent15 p.es
dc.journaltitleTemas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar sociales
dc.publication.issue97es
dc.publication.initialPage207es
dc.publication.endPage221es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
de nuevo sobre.pdf80.01KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional