Mostrar el registro sencillo del ítem

Libro

dc.contributor.editorBermúdez Vázquez, Manueles
dc.contributor.editorMacho Reyes, Rafael Diegoes
dc.date.accessioned2019-11-19T12:29:25Z
dc.date.available2019-11-19T12:29:25Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationBermúdez Vázquez, M. y Macho Reyes, R.D. (eds.) (2017). Análisis del discurso mediático: un enfoque multidisciplinar. Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-24-7es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90330
dc.description.abstractVivimos en un mundo complejo e intrincado en el que el pensamiento crítico se torna más necesario que nunca. Los investigadores intere- sados en el análisis del discurso tienen una responsabilidad enorme en nuestro tiempo. Muchas personas acuden a estas disciplinas en busca de una espada. Obviamente se trata de una espada metafórica que viene a sig- nificar la capacidad de argumentación y persuasión que es hoy, más que nunca, un arma irresistible y demoledora. Sin embargo, el especialista en análisis del discurso no se queda en esta disciplina por la espada, se queda por otra arma aún más potente, el escudo. Obviamente se trata de nuevo de un escudo metafórico, que consiste en la capacidad de discernimiento y análisis que permite desarrollar el pensamiento crítico y que nos defiende frente al discurso parcial, sesgado y tendencioso que está tan presente en nuestras sociedades avanzadas. No es baladí que el diccionario de Oxford haya elegido la palabra “posver- dad” como la palabra del año 2016 en inglés. La posverdad consiste en que una persona está dispuesta a creer antes algo que encaja con sus expectati- vas, prejuicios y creencias personales que con la realidad de los hechos. Gran parte de la población de las sociedades occidentales se enfrenta, parca en ropajes de pensamiento crítico, al vendaval que sopla desde la política, la publicidad, la propaganda o la mercadotecnia. El análisis del discurso se ha vuelto una herramienta más importante que nunca. Desde la academia no nos queda más remedio que tomar cartas en el asunto y ponernos manos a la obra y, desde una serie de enfoques multidisciplinares, afrontar esta nueva realidad. La manipulación de la sociedad es la amenaza. El aumento de la irracionalidad es el peligro. Es una obligación de la universidad, como espectadora crítica de la sociedad en la que está inserta, el ofrecer instru- mentos adecuados para afrontar esta nueva realidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnálisis del discursoes
dc.subjectPosverdades
dc.titleAnálisis del discurso mediático: un enfoque multidisciplinares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent217es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
978-84-17270-24-7.pdf3.025MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional