Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorPrieto Campos, Antonioes
dc.creatorDíaz Cuevas, María del Pilares
dc.creatorOjeda Zújar, Josées
dc.creatorÁlvarez Francoso, José Ignacioes
dc.date.accessioned2019-10-24T10:30:21Z
dc.date.available2019-10-24T10:30:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationPrieto Campos, A., Díaz Cuevas, M.d.P., Ojeda Zújar, J. y Álvarez Francoso, J.I. (2017). Tasas de erosión en las playas de Andalucía: el efecto de infraestructuras costeras longitudinales y urbanización. Geotemas, 17, 243-246.
dc.identifier.issn1576-5172es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/89862
dc.description.abstractLa presencia de infraestructuras antrópicas (tanto longitudinales como transversales) y la urbanización en contacto con las playas expuestas supone la modificación de la dinámica litoral, imposibilitando el ajuste del perfil de estas al oleaje. Este trabajo presenta la distribución de estos elementos a lo largo de las playas expuestas del frente costero andaluz para el período 1956-2011, analizando el comportamiento de las tasas de erosión en un período reciente (2001-2011) de los tramos afectados por los mismos y su comparación con el período anterior (1977-2001). El proxy utilizado para el cálculo de erosión (límite interno del backshore) proporciona un alto porcentaje de playas estables que, observando el período precedente, revelan un comportamiento mayoritariamente erosivo (causa de la construcción de infraestructuras) o una disminución de los procesos de acumulación (déficit sedimentario). De ello se deduce una alta vulnerabilidad de estos tramos a pesar de la “estabilidad” que refleja el proxy utilizado para el último período.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Geológica de Españaes
dc.relation.ispartofGeotemas, 17, 243-246.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfraestructuras costerases
dc.subjecturbanizaciónes
dc.subjecterosión de playas expuestases
dc.subjectAndalucíaes
dc.titleTasas de erosión en las playas de Andalucía: el efecto de infraestructuras costeras longitudinales y urbanizaciónes
dc.title.alternativeBeach erosion rates along Andalusian beaches: the effect of sea-defense infrastructures and built-up coastal areases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regionales
dc.relation.publisherversionhttp://www.sociedadgeologica.es/archivos/GEO_TEMAS/Geo_temas17.pdfes
idus.format.extent4 p.es
dc.journaltitleGeotemases
dc.publication.issue17es
dc.publication.initialPage243es
dc.publication.endPage246es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
AS6188466794946561524555954525 ...809.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional