Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorMelero Muñoz, Isabel Maríaes
dc.date.accessioned2019-10-07T11:10:02Z
dc.date.available2019-10-07T11:10:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMelero Muñoz, I.M. (2018). Estrategia nobiliaria y poder: proceso judicial por la sucesión en el mayorazgo de Mairenilla (1622-1623). En Monarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica. XV Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (763-775), Santander: Fundación Española de Historia Moderna; Universidad de Cantabria.
dc.identifier.isbn978-84-949424-1-9es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/89466
dc.description.abstractEn este trabajo se analiza el proceso judicial por el mayorazgo de Mairenilla (1622-1623), conservado en la Real Audiencia de Sevilla, en el que participaron seis litigantes. El pleito se originó al fallecer sin descendencia Íñigo Fernández de Córdoba y Mejía, último poseedor. Tras su muerte, los litigantes manifestaron su derecho al mayorazgo señalando diferentes líneas de descendencia de las que provenían. El estudio del pleito permite analizar los principios de la institución, los mecanismos de defensas, las motivaciones de los pleiteantes, los argumentos y los puntos de fractura. Por otra parte, este conflicto muestra el papel que jugaron las mujeres, ya que la única litigante femenina participó activamente en el litigioes
dc.description.abstractIn this paper we analyze the judicial process by the Entailed estate of Mairenilla (1622-1623), conserved in the Royal Audience of Seville, which involved six litigants. The lawsuit originated to die without offspring Íñigo Fernández de Córdoba and Mejia, last keeper. After his death, litigants expressed their right to Entailed estate noting different lines of descent from which they had come. The study of the lawsuit allows to analyze the principles of the institution, the mechanisms of defenses, the motivations of the litigants, the arguments and the points of fracture. On the other hand, this conflict shows the role played by women, since the only female litigant actively participated in the lawsuites
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherFundación Española de Historia Moderna; Universidad de Cantabriaes
dc.relation.ispartofMonarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica. XV Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna (2018), p 763-775
dc.subjectMayorazgoes
dc.subjectPleito judiciales
dc.subjectAlegatoses
dc.subjectSucesiónes
dc.subjectEntailed estatees
dc.subjectLawsuites
dc.subjectAllegationses
dc.subjectSuccessiones
dc.titleEstrategia nobiliaria y poder: proceso judicial por la sucesión en el mayorazgo de Mairenilla (1622-1623)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Modernaes
idus.format.extent13 p.es
dc.publication.initialPage763es
dc.publication.endPage775es
dc.eventtitleMonarquías en conflicto. Linajes y noblezas en la articulación de la Monarquía Hispánica. XV Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Modernaes
dc.eventinstitutionSantanderes
dc.relation.publicationplaceSantanderes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
XV R.Científica_Santander_2018 ...1.991MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.