Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorGavilán Ruiz, José Manueles
dc.creatorAlba Riesco, José Maríaes
dc.creatorGonzález Abril, Luises
dc.date.accessioned2019-08-30T11:54:07Z
dc.date.available2019-08-30T11:54:07Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationGavilán Ruiz, J.M., Alba Riesco, J.M. y González Abril, L. (2007). Validación del Modelo CKLS para los tipos de interés a corto plazo en España: Un enfoque paramétrico. En X Encuentro de Economía Aplicada, Logroño.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/88814
dc.description.abstractEn este trabajo se realiza un análisis no paramétrico de la dinámica en tiempo continuo de los tipos de interés a corto plazo en España en el marco de los modelos unifactoriales homogéneos. Las estimaciones obtenidas, en concordancia con otros autores, inducen a pensar que la deriva del modelo es no lineal y que la volatilidad está en consonancia con la propuesta en el modelo de Chan, Karolyi, Longsta®, y Sanders (1992) (modelo CKLS). Chapman y Pearson (2000) plantean que la no linealidad de la deriva estimada podría ser espúrea y deberse a un efecto en la frontera del procedimiento de estimación no paramétrico seguido. Así, se aplica el contraste de especificación de modelos no paramétricos investigado en Kim y Wang (2006) para validar o no la posible no linealidad de la deriva con los datos de la Economía española. Como conclusión m´ss significativa cabe destacar que el test no lleva a una evidencia contundente para rechazar la linealidad de la deriva. Además, el test lleva a aceptar la forma funcional para la volatilidad propuesta en el modelo CKLS. Por otro lado, se realiza un estudio del efecto que en la valoración de bonos cupón cero tiene la imposición de una deriva lineal y la consideración del modelo paramétrico CKLS, en comparación con el planteamiento no paramétrico más general. Encontramos que todos los modelos considerados llevan a precios muy similares para tipos de interés bajos o medios y periodo de vencimiento no superior a 3 años; en general, las diferencias aumentan con el nivel inicial de los tipos de interés y con el periodo de vencimiento.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleValidación del Modelo CKLS para los tipos de interés a corto plazo en España: Un enfoque paramétricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada Ies
dc.relation.publisherversionhttp://archivo.alde.es/encuentros.alde.es/anteriores/xeea/trabajos/g/gavilan.htmles
idus.format.extent25 p.es
dc.eventtitleX Encuentro de Economía Aplicadaes
dc.eventinstitutionLogroñoes
dc.identifier.sisius5501412es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
validacion_del_modelo_ckls_par ...401.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional