Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorGil Delgado, Óscares
dc.date.accessioned2019-07-16T09:47:55Z
dc.date.available2019-07-16T09:47:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGil Delgado, Ó. (2017). La Concepción (Marbella): inicios de la industrialización andaluza. Bienes, paisajes e itinerarios, 25 (92), 74-85.
dc.identifier.issn1136-1867es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/88059
dc.description.abstractEn el siglo XIX hay una “anticipación andaluza” en la producción sidero metalúrgica con La Concepción y El Ángel, Marbella (Málaga), donde se establecen los primeros altos hornos indirectos tipo inglés. La acumulación originaria de capital para estos establecimientos radica en su mayor parte en la explotación y agotamiento del mineral de grafito de la sierra marbellí, por parte de Manuel Agustín Heredia. A este primer impacto hay que unir el del bosque y matorral mediterráneo usado como carbón leña combustible en los altos hornos. Sin embargo nunca se resolvió el problema esencial: que la naturaleza del mineral de hierro explotado también en las minas de Marbella tenía un alto contenido en magnetita que requería carbón mineral para su fusión y afino. Esto condujo al establecimiento de una segunda factoría en Málaga capital: La Constancia; La Concepción fundía y La Constancia afinaba. Pero ni aún así se resolvía el problema de los costos de transporte del carbón, lo que llevó al fin de los Altos Hornos de Marbella, pionero del alto horno inglés en España. A partir de mediados-finales del siglo XIX la decadencia de la fundición llevó a un período de actividad extractiva, explotado por compañías inglesas, y que aceleró modificaciones urbanísticas y de infraestructura, como la creación de la línea férrea minera de San Juan, unos almacenes en el casco urbano, y un puente-embarque de hierro que se introducía en el mar.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherInstituto Andaluz del Patrimonio Históricoes
dc.relation.ispartofBienes, paisajes e itinerarios, 25 (92), 74-85.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAltos Hornoses
dc.subjectArquitectura industriales
dc.subjectBenahavís (Málaga)es
dc.subjectFerrocarriles
dc.subjectFundicioneses
dc.subjectGrafitoes
dc.subjectHierroes
dc.subjectMarbella (Málaga)es
dc.subjectMineríaes
dc.titleLa Concepción (Marbella): inicios de la industrialización andaluzaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónicaes
idus.format.extent11es
dc.journaltitleBienes, paisajes e itinerarioses
dc.publication.volumen25es
dc.publication.issue92es
dc.publication.initialPage74es
dc.publication.endPage85es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
oscarGil.pdf1.415MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional