Anduli - 2018 - Nº 17
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/88021
Examinar
Envíos recientes
Artículo La explosión del alquiler y las desigualdades residenciales en Madrid(Universidad de Sevilla, 2018) Martínez-Del-Olmo, AlmudenaTras el fatal desenlace que supuso el boom inmobiliario español, se ha asistido a un renacimiento de un denostado mercado de alquiler, algo insospechado dada la fuerte promoción y predilección con los que tradicionalmente ha contado la propiedad. Este cambio en el régimen de tenencia, visible sobre todo en las grandes ciudades, no se encuentra exento de dificultades, dada la escasa promoción que ha recibido el alquiler desde las políticas de vivienda, y la alta especulación que opera sobre el mismo. Por este motivo, el siguiente artículo analiza el impacto del auge del mercado del alquiler sobre los comportamientos residenciales centrándose en las condiciones de acceso a la vivienda en la ciudad de Madrid. A partir de un análisis bivariado y multivariado, se argumenta como se asiste a un proceso de desigualdad residencial que se expresa mediante los crecientes problemas de acceso que afectan sobre todo a los grupos sociales más desfavorecidos lo cual repercute en sus pautas de localización.Artículo La agenda del desarrollo urbano integral en España (1994-2013)(Universidad de Sevilla, 2018) Navarro-Yáñez, Clemente J.; Rodríguez García, María Jesús; Gómez Ramírez, IreneDesde los años noventa la Unión Europea viene desarrollando programas e iniciativas de intervención integral con el objetivo de promover el desarrollo urbano, en general, y reducir los procesos de desigualdad socioespacial en las ciudades, en particular. En buena medida estas políticas han ido generando un conjunto de prácticas que vienen redundando en la progresiva elaboración de una estrategia para las áreas urbanas en Europa, a la que suele denominarse, ‘agenda urbana’ (Comisión Europea, 2014). Pero, ¿cuál ha sido la agenda promovida por los proyectos desarrollados durante las dos últimas décadas?, o de otra forma, ¿cuál ha sido la experiencia que permitiría ir definiendo una agenda urbana para las ciudades españolas?. En este trabajo presentamos un ejercicio básico para tratar de responder a estas cuestiones mediante el análisis de los proyectos desarrollados en el marco de los programas URBAN y URBANA en España (1994-2013).Artículo El efecto barrio en la inmovilidad residencial en Granada(Universidad de Sevilla, 2018) Palomares-Linares, Isabel; Fuster, Nayla; Susino, JoaquínEn el desarrollo urbano, la movilidad de la población siempre ha jugado un papel esencial. Pero la inmovilidad residencial, ya sea libremente elegida o impuesta, también debe ser tenida en cuenta en los procesos de reconfiguración social urbana. Por ello, aunque el interés académico se ha centrado en la movilidad, en este trabajo indagamos en el sedentarismo residencial urbano. Nos interesa saber en qué medida las trayectorias de inmovilidad están influenciadas por las características sociales del barrio así como por los lazos sociales que establecemos en el mismo. Con microdatos de una encuesta del área metropolitana de Granada de 2008 y mediante modelos de regresión, nuestros resultados indican que residir en zonas deprimidas aumenta las probabilidades de permanecer allí por más tiempo. La presencia de redes sociales es también un potente conductor de las historias de sedentarismo, señalando la relevancia de este tipo de factores a la hora de entender cómo se fraguan pautas de reproducción socioespacial urbana.Artículo Espacios habitados y vulnerabilidades socioeconómicas selectivas(Universidad de Sevilla, 2018) Echaves-García, Antonio; Echaves-García, Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaEn el presente artículo se hace una revisión crítica a específicas tesis sobre el riesgo globalizado mediante el concepto de vulnerabilidad. Para ello, en primer lugar, se parte de una perspectiva socioeconómica como base escogida para definir mencionada vulnerabilidad. En segundo término, se ponen a debate investigaciones que entienden la vulnerabilidad como un proceso que se extiende territorial y socialmente y que conduce a una supuesta desestabilización de los estables. En cambio, en tercer lugar y en contraste con estos postulados, se desarrolla un planteamiento teórico sintetizado en una vulnerabilidad socioeconómica constituida por riesgos socioeconómicos selectivos, contenida en el territoriopero significada sociológicamente en la diferenciada estructura de plausibilidad, en la gestión posicional del riesgo socioeconómico y en las percepciones relacionales. Las conclusiones resaltan la capacidad analítica de un posible enfoque que, representado en la vulnerabilidad percibida relacional (VPR), nos ayuda a comprender la vulnerabilidad socioeconómica como probabilidad altamente desigual.Artículo El nuevo modelo residencial inducido por la crisis económica: el caso de Madrid(Universidad de Sevilla, 2018) Leal, JesúsEste artículo parte de la existencia de una tradición sociológica en el estudio de la vivienda desde perspectivas diferenciadas. En él se trata de ratificar la tesis de la existencia de un cambio de modelo en el sistema de vivienda, centrado especialmente en el caso de Madrid, que afecta a diversos factores tanto de los procesos de producción de vivienda como de los comportamientos residenciales. Este nuevo modelo supone un cambio drástico en las formas de tenencia, un cambio en la orientación de la movilidad residencial y el agravamiento de los problemas que supone compartir una vivienda con personas ajenas a la familia. El modelo que emerge de la crisis está influenciado por una serie de transformaciones demográficas, sociales y económicas que se han producido a lo largo del periodo estudiado.Artículo Los presupuestos participativos en el Puerto de Santa María (Cádiz)(Universidad de Sevilla, 2018) Gutierrez-Barbarrusa, VirginiaLos Presupuestos Participativos han venido siendo objeto de interés social y político, por las oportunidades que ofrecen desde su potencialidad para promover una ciudadanía activa, responsable y con capacidad de incidencia en las políticas públicas. Asimismo, sugieren la posibilidad de formular un modelo de participación que incida en la concepción de Democracia Participativa. El objetivo de este trabajo es analizar los límites y potencialidades de los presupuestos participativos, a través del proceso desarrollado en El Puerto de Santa María (Cádiz) entre 2016 y 2017. La metodología aplicada incluye el análisis de los datos de participación, de las propuestas ciudadanas y del grado de ejecución de estas. Las conclusiones confirman a los Presupuestos Participativos como experiencias que alimentan la noción de Democracia Participativa.Artículo Regeneración urbana en perspectiva andaluza. Los programas ARB (1996-2012)(Universidad de Sevilla, 2018) Fernández-García, ManuelDesde la transferencia parcial de competencias en materia de vivienda y suelo, la Administración Autonómica Andaluza puso en marcha diversas iniciativas que podemos definir como Proyectos de Regeneración Urbana entre las que destacan los programas ARB (áreas de rehabilitación de barrios) que englobaban actuaciones enfocadas tanto a la rehabilitación de viviendas como a la mejora del entorno urbano, así como otras medidas de carácter social. Este artículo analiza el desarrollo de esta iniciativa a través del análisis de los proyectos puestos en marcha entre 1996 y 2012. Se analizan de manera comparada, a través de los documentos de programación de los proyectos y fuentes de datos secundarios, características relativas a las condiciones de partida de las áreas intervenidas, la agenda de estos y sus redes de gobernanza, para describir el Modelo de Regeneración desarrollado por la Junta de Andalucía caracterizado por una agenda integral y por la capacidad de adaptarse a los diferentes contextos donde opera.Artículo Deurbanization and the right to the deurbanized city(Universidad de Sevilla, 2018) Zeybekoglu, Senem; Sadri, HosseinCities are historically created as a collaborative work of different generations and derive from the possibilities created bylocal and climatic conditions, social relations and culture. Today, urbanization may appear as a way of organizing everyday hierarchical, exclusive, discriminatory and exploitative life through industrialized mass production of temporary, privatized, homogenized, fragmented, and power-oriented spaces. This mind-set and application generates several social and ecological problems. This article discusses the right to the city concept, and links it to the deurbanization approach as a social and ecological answer to the problems associated with current urban development. The methodology is supported by a review of the literature and an analysis of examples of works created in the De-Urban Design Studio. Results indicate that the deurbanization approach envisions creating resilient, equitable, non-hierarchical cities composed of communities that replace consumption via harmony with nature, that replace individualism and competition viacollaboration and solidarity, and that replace hegemonic relations via an equitable distribution of powerArtículo Crisis y continuidad en el urbanismo disperso: la Región Metropolitana de Barcelona(Universidad de Sevilla, 2018) García-Coll, Arlinda; López-Villanueva, CristinaEl desarrollo del urbanismo disperso en España es reciente y evoluciona de manera paralela al boom inmobiliario, consolidando un nuevo modelo de ciudad dispersa basado en urbanizaciones. Este trabajo analiza las transformaciones experimentadas por los residentes en el urbanismo disperso de la Región Metropolitana de Barcelona durante el período 2005-2017, centrando la atención en la evolución y los cambios demográficos, familiares, socioeconómicos y residenciales. Su finalidad es identificar las estrategias desarrolladas como forma de adaptación a la residencia en este tipo de morfología urbana en un contexto marcado por la crisis económica. Se parte del análisis de los datos procedentes de dos encuestas realizadas ad hoc a los residentes de las urbanizaciones. Los resultados ponen de manifiesto una continuidad en la residencia en el urbanismo disperso a pesar de los embates de la crisis, a la vez que revelan cambios que deberán considerados de interés para los responsables de las políticas locales de los municipios con elevada presencia de urbanizacionesArtículo Conflictos por los discursos científicos en luchas medioambientales(Universidad de Sevilla, 2018) Saccucci, ErikaEn este artículo nos hemos centrado en la tensión que se produce en torno a las validaciones de los discursos científicos en dos conflictos articulados en torno a la problemática medioambiental en la ciudad de Córdoba, Argentina. Los discursos científicos son discursos de poder que pueden funcionar como dispositivos de poder o ser disputados para convertirlos en estrategias. La metodología utilizada en esta investigación consistió en la aplicación de 20 entrevistas en profundidad a partir de la técnica del análisis de contenido. El análisis de los datos se ha organizado en dos apartados, en el primero hemos abordado el discurso científico como dispositivo a partir de las tensiones emergentes en los discursos que permiten dar cuenta de su particular funcionamiento en cada caso: cuerpo enfermo-ficción de enfermedad y territorio de desposesión-territorio de sacrificio. Finalmente se aborda el discurso científico como estrategia de los colectivos en lucha.Artículo Ventana abierta(Universidad de Sevilla, 2018) Echaves-García, Antonio; Leal, Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología