Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorNogales Bocio, Antonia Isabeles
dc.contributor.editorSolans García, María Antoniaes
dc.contributor.editorMarta-Lazo, Carmenes
dc.creatorMancinas-Chávez, Rosalbaes
dc.creatorMoya López, Danieles
dc.date.accessioned2019-06-26T11:00:29Z
dc.date.available2019-06-26T11:00:29Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMancinas-Chávez, R., y Moya López, D. (2018). Lucha a muerte por un click. La adaptación de los contenidos informativos a las necesidades de financiación en prensa digital. En A.I. Nogales Bocio, M.A. Solans García, C. Marta-Lazo (Ed.), Estándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitales (pp. 17-32). Sevilla: Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-15-5es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/87623
dc.description.abstractLa implantación de la prensa digital ha revolucionado la manera de entender y enfocar los contenidos periodísticos en función del modelo de negocio de este nuevo soporte. Por un lado parece que Internet facilita el acceso a la información y la capacidad de generar nuevas empresas o nuevas plataformas de información. Sin embargo, la dependencia de los ingresos económicos y la lógica de la rentabilidad económica obligan a modificar los criterios de prioridad en la agenda mediática. La definición de qué es noticia o qué no lo es pasa por la urgencia de captar lectores o por lo menos visitas a la web. Asimismo, algunas nociones básicas en el periodismo, como los titulares, están sufriendo serias modificaciones para adaptarse a las nuevas formas de negocio de la prensa digital. La precisión en los sistemas de medición de visitas a través de las distintas herramientas digitales puede suponer un valor en activo y un área de oportunidad para la publicación. Sin embargo, puede ser también un arma de doble filo que represente al final una tiranía y convierta los contenidos periodísticos en una lucha por la cantidad, dejando de lado la calidad. Se recurre, a menudo, a un periodismo de no-acontecimiento sólo por mantener un número de noticias al día sin relación directa con la relevancia real de lo noticiable. A partir de datos estadísticos de los diarios digitales mejor posicionados en el panorama español y las páginas más visitadas, establecemos un análisis de la cuestión, haremos un diagnóstico y una perspectiva con el fin de seguir contribuyendo a los estudios del periodismo, conscientes del valor que tiene para salvaguardar la libertad de expresión, como pilar fundamental de los regímenes democráticos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofEstándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitaleses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrensa digitales
dc.subjectNo-acontecimientoes
dc.subjectCalidad periodísticaes
dc.titleLucha a muerte por un click. La adaptación de los contenidos informativos a las necesidades de financiación en prensa digitales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIes
idus.format.extent16es
dc.publication.initialPage17es
dc.publication.endPage32es
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from 978-84-17270-15-5.pdf297.7KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional