Article
Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicación de estímulos vibratorios de diferente magnitud.
Author/s | Sañudo Corrales, Francisco de Borja
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Carrasco Páez, Luis ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hoyo Lora, Moisés del |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deporte |
Date | 2010 |
Abstract | Introducción: El objetivo del presente estudio es conocer la respuesta de los sistemas
cardiovascular y respiratorio tras la aplicación de estímulos vibratorios de diferente
magnitud, analizando la frecuencia cardíaca ... Introducción: El objetivo del presente estudio es conocer la respuesta de los sistemas cardiovascular y respiratorio tras la aplicación de estímulos vibratorios de diferente magnitud, analizando la frecuencia cardíaca (FC), la tensión arterial (TA) y el consumo de oxígeno (VO2). Material y métodos: Los sujetos participantes en el estudio, los cuales presentaban en el momento de la realización de éste una edad media de 2273,89 an˜os, una altura de 1,7670,61 m, una masa corporal de 75,5678,83 kg y un índice de masa corporal de 24,4972,30 kg/m2 , fueron distribuidos en tres grupos de forma aleatoria. Cada uno fue sometido a una sesión con estímulos vibratorios de diferente magnitud: grupo experimental 1 (GEA: 30 Hz y 4 mm), grupo experimental 2 (GEB: 26 Hz y 4 mm) y grupo experimental 3 (GEC: 20 Hz y 4 mm). Resultados: Los resultados mostraron una respuesta semejante en los diferentes grupos conformados, no existiendo una relación directa entre la magnitud del estímulo vibratorio y la respuesta fisiológica. Por otro lado, las modificaciones experimentadas en los tres grupos fueron estadísticamente significativas en el caso del VO2 y la FC; fue más variable la respuesta en el caso de la TA. Conclusiones: A la vista de los datos obtenidos, se podría afirmar que la aplicación de estímulos vibratorios, utilizando para´metros habituales de entrenamiento, no es suficiente para provocar adaptaciones fisiológicas relacionadas con las variables analizadas. Introduction: The aim of the current study is to determine the cardiovascular and respiratory systems response after different vibratory stimuli. Heart rate (HR), blood pressure (BP) and oxygen uptake (VO2) were analyzed ... Introduction: The aim of the current study is to determine the cardiovascular and respiratory systems response after different vibratory stimuli. Heart rate (HR), blood pressure (BP) and oxygen uptake (VO2) were analyzed during the training. Subjects (2273,89 yr, height: 1,7670,61 m; weight: 75,5678,83kg; IMC: 24,4972,30 kg/m2) were randomly allocated to one of three groups. Material and methods: Each group performed a vibratory training session with different magnitude: GEA (30 Hz and 4 mm), GEB (26 Hz and 4 mm) and GEC (20 Hz and 4 mm). Results: A similar response in all groups and a direct relationship between vibratory magnitude and physiological response wasn’t established. In other hand, significant differences in VO2 and HR were found in the three groups, being the response regarding BP more variable |
Citation | Sañudo Corrales, B., Carrasco Páez, L. y Hoyo Lora, M.d. (2010). Respuesta cardiovascular y respiratoria aguda derivada de la aplicación de estímulos vibratorios de diferente magnitud.. Apunts: Medicina de l´Esport, 45 (165), 1-8. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Respuesta cardiovascular y ... | 326.2Kb | ![]() | View/ | |