Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorGonzález Camacho, María del Carmenes
dc.creatorGutiérrez González, Angélicaes
dc.date.accessioned2019-04-15T09:28:36Z
dc.date.available2019-04-15T09:28:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationGonzález Camacho, M.d.C. y Gutiérrez González, A. (2017). El trabajo de cuidar: una aproximación a los hombres cuidadores de personas con Alzheimer en la ciudad de Sevilla. Trabajo: Revista iberoamericana de relaciones laborales, 35, 77-90.
dc.identifier.issn2173-6812es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/85642
dc.description.abstractEn este artículo se presentan los resultados de una investigación centrada en el análisis de casos de hombres cuidadores que atienden a personas con Enfermedad de Alzheimer (EA), mayoritariamente sus cónyuges, indagando en las estrategias que llevan a cabo para ello, la incidencia del apoyo familiar y el uso de recursos externos, en relación también a cómo asumen e interpretan su rol como cuidadores y la aceptación/negación/reorganización de las dinámicas familiares que ello trae consigo, en el contexto de la ciudad de Sevilla. Esta investigación se apoya teóricamente en conceptos y argumentaciones como el no trabajo, la división sexual del trabajo y la invisibilidad de los cuidados, y metodológicamente en la etnografía y el estudio de casos, ofreciendo una mirada distinta sobre el trabajo de cuidar, tradicionalmente asociado a las mujeres.es
dc.description.abstractThis article presents the results of a research centered on the analysis of cases of male caregivers who care for people with Alzheimer’s disease (AD), mainly their wifes, approaching the strategies they carry out for, the incidence of the family support and the use of external (remunerated) resources, in relation to how they assume and play their role as caregivers and the acceptance/negation/re-organization of the family dynamics, in the context of the city of Seville. This research is theoretically based on concepts and arguments such as non work, the sexual division of work and the invisibility of care, and methodologically in ethnography and case study, offering a different perspective on the work of caring, traditionally associated with women.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Huelvaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectHombres cuidadoreses
dc.subjectno trabajoes
dc.subjecttrabajo invisiblees
dc.subjectcuidadoses
dc.subjectAlzheimeres
dc.subjectgéneroes
dc.subjectMen caregiverses
dc.subjectnot workes
dc.subjectinvisible workes
dc.subjectcarees
dc.subjectAlzheimer’ses
dc.subjectgenderes
dc.titleEl trabajo de cuidar: una aproximación a los hombres cuidadores de personas con Alzheimer en la ciudad de Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIes
dc.relation.publisherversionwww.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/trabajo/article/download/3481/3282es
idus.format.extent14es
dc.journaltitleTrabajo: Revista iberoamericana de relaciones laboraleses
dc.publication.issue35es
dc.publication.initialPage77es
dc.publication.endPage90es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
3481-11692-1-PB.pdf516.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional