Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.creatorLanga-Nuño, Conchaes
dc.creatorBallesteros-Aguayo, Lucíaes
dc.date.accessioned2019-04-08T10:05:48Z
dc.date.available2019-04-08T10:05:48Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationLanga-Nuño, C., y Ballesteros-Aguayo, L. (2018). Patriotismo dialéctico : la instrumentalización del pasado franquista como arma política en la crisis catalana. En Movimientos populistas en Europa : la actualización del discurso totalitario en los medios de comunicación actuales y su repercusión en la opinión pública (pp. 27-46). Sevilla : Egregius
dc.identifier.isbn978-84-17270-66-7es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/85324
dc.description.abstractDurante los meses de septiembre y octubre de 2017 se vivió en Cataluña y en toda España un incremento de la tensión de la que no escapó la prensa cuyo vórtice estuvo en el referéndum del primero de octubre. En la creación de un discurso periodístico a favor de las posturas independentistas se utilizaron conceptos reiterados que aludían al pasado franquista o identificaban las acciones del gobierno del Estado con este régimen. En el presente capítulo se acomete el análisis del material hemerográfico formado por artículos de opinión, entrevistas y editoriales de los diarios en catalán Ara.cat y El Punt Avui que hacen referencia de forma expresa al periodo franquista con conceptos como “Franco”, “autoritarismo”, “censura”, “dictadura” o “represión” y que han sido publicados entre el 1 de septiembre de 2017 y el 30 de octubre de 2017. En total, el universo muestral responde a 88 artículos, 53 pertenecientes a Ara.cat y 35 a El Punt Avui. En su edición online ambas cabeceras configuran una visión del medio con respecto a los acontecimientos del 1-O. Esto a su vez se relaciona con una disyuntiva discursiva que identifica Cataluña con la libertad, la democracia y el derecho a decidir frente a una España autoritaria, con unos medios censurados y en ciertos aspectos heredera del franquismo. El propósito, pues, del presente trabajo es el estudio de la utilización por parte de la prensa independentista de conceptos de carácter histórico que aluden al periodo franquista. Dicho objetivo se ha acometido no sólo desde el tradicional análisis del discurso, sino incorporando otras metodologías como la Historia de los conceptos. Y es que creemos poder afirmar que el término franquismo se ha convertido en un concepto que ya no se identifica únicamente con el régimen del 18 de julio.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEgregiuses
dc.relation.ispartofMovimientos populistas en Europa : la actualización del discurso totalitario en los medios de comunicación actuales y su repercusión en la opinión públicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCataluñaes
dc.subjectReferéndumes
dc.subjectPrensaes
dc.subjectIndependentismoes
dc.subjectFranquismoes
dc.subjectHistoria de los conceptoses
dc.subjectEspañaes
dc.titlePatriotismo dialéctico : la instrumentalización del pasado franquista como arma política en la crisis catalanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporáneaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
idus.format.extent20es
dc.publication.initialPage27es
dc.publication.endPage46es
dc.relation.publicationplaceSevilla

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Capitulo Patriotismo.pdf576.3KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional