Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCerezo López, Ana Belénes
dc.creatorLabrador Granados, Maríaes
dc.date.accessioned2019-02-11T08:57:03Z
dc.date.available2019-02-11T08:57:03Z
dc.date.issued2018-09
dc.identifier.citationLabrador Granados, M. (2018). Evaluación del efecto anti-angiogénico de compuestos bioactivos producidos por levaduras en alimentos fermentados y sus metabolitos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/82793
dc.description.abstractLa angiogénesis en el adulto tiene un papel esencial en la patogénesis de las dos principales causas de muerte en el mundo: el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, favoreciendo tanto el desarrollo del tumor como el desarrollo y desestabilización de la placa de ateroma. El factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) es el principal factor pro-angiogénico. Por tanto, la inhibición de VEGF es un mecanismo molecular plausible que demuestra una causa- efecto directa en la disminución del riesgo cardiovascular y de cáncer. Ciertos compuestos bioactivos presentes en alimentos fermentados derivados del metabolismo de las levaduras y sus metabolitos, como los indólicos 5-hidroxitriptofol (5-HTOL) y ácido 3-indolacético (3-IAA) y el polifenol hidroxitirosol (HT), han demostrado poseer actividad anti-VEGF. Así, el presente trabajo tiene por objetivo evaluar su efecto anti-angiogénico incluyendo su efecto inhibitorio en la migración de células endoteliales (fase de inicio de la angiogénesis), así como los posibles mecanismos de acción involucrados. Para ello, se utilizaron células endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC) y se emplearon técnicas de western blot, ELISA y análisis de imagen. Los resultados obtenidos en el presente trabajo demuestran por primera vez que el 5-HTOL inhibe la migración de células endoteliales (50% a 1mM). Además, nuestros resultados indican que el efecto anti-angiogénico del 3-IAA y el 5-HTOL no está mediado por la inhibición de la principal proteína responsable de la proliferación celular, PLC γ -1 . Los datos aquí presentados sugieren que la interacción del HT con componentes de la membrana celular podría ser propuesta como posible mecanismo molecular que explique su actividad anti-angiogénica. En conclusión, nuestros datos confirman el papel anti-angiogénico de estos compuestos y aportan nuevas evidencias que respaldan el interés de su estudio para su futura explotación como agentes anti-VEGF.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectanti-angiogénicoes
dc.subjectVEGFes
dc.subjectácido 3-indolacétices
dc.subject5-hidroxitriptofoes
dc.subjecthidroxitirosoles
dc.titleEvaluación del efecto anti-angiogénico de compuestos bioactivos producidos por levaduras en alimentos fermentados y sus metabolitoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legales
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent34 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG. María Labrador Granados.pdf2.918MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional