Final Degree Project
Influencia del uso de filtros de luz azul en la sensibilidad al contraste
Author/s | Ríder Vázquez, Antonio |
Director | Sánchez González, María del Carmen
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() García Miranda, Pablo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Física de la Materia condensada (Óptica) |
Date | 2018-07 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Doble grado en Farmacia y Óptica y Optometría |
Abstract | Larevolución digital experimentada por nuestra sociedad en los últimos años ha modificado ciertos hábitos de vida, haciendo que el número de usuarios de ... Larevolución digital experimentada por nuestra sociedad en los últimos años ha modificado ciertos hábitos de vida, haciendo que el número de usuarios de pantallas de visualización de datos haya aumentado exponencialmente, con las consecuencias que ello tiene en el sistema visual. Estos dispositivos emiten una gran cantidad de luz azul, radiación muy energética capaz de alcanzar la retina casi en su totalidad. Si bien el cristalino, el pigmento macular y el escotoma central de visión azul nos protegen frente a dicha radiación,el excesivo tiempo de uso y ladistanciatan cercana a laque son utilizados,han hecho que el sistema visual no sea capaz de aportar la suficiente protección, siendo necesaria la ayuda de una protección artificial basada en el uso de filtros. Parece que la luz azul puedetener efectos a corto plazo provocando síntomas astenópicos, así como riesgos a largo plazo pudiendo dar lugara enfermedades retinianas como la Degeneración Macular asociada a la Edad (DMAE). Sin embargo, un filtro modificael tipo de luz que llega a la corteza cerebral, de manera que dichos filtros podrían afectaral rendimiento visual.El objetivo de este estudio esexaminar el rendimiento visualde los pacientes portando lentes de contacto con filtro (Lens55® CSR)y compararlo con una lente de contacto sin filtro (Lens55® Silicone)tras la exposición continuada de un dispositivo LED. Para ello, seha examinado la sensibilidad al contraste (SC) en 4 niveles de frecuencia (3,6,12 y 18 ciclos por grado) y 2 condiciones de iluminación (fotópicas y mesópicas). Como conclusión, el filtro de bloqueo selectivo de luz azul utilizado en el estudio mantiene inalterado el rendimiento visual de sus pacientes en términos de SC, posiblemente debido al bajo porcentaje de luz azul que dichos filtros absorben. |
Citation | Ríder Vázquez, A. (2018). Influencia del uso de filtros de luz azul en la sensibilidad al contraste. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Antonio Ríder Vázquez.pdf | 9.189Mb | ![]() | View/ | |