Final Degree Project
Estudio de utilización de fármacos para el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad
Author/s | Polo Jiménez, María Mercedes |
Director | Orta Cuevas, María del Mar
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sánchez Pedrosa, Ana |
Date | 2018-07 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Farmacia |
Abstract | La enfermedad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TADH) es un
trastorno crónico que se inicia normalmente en la infancia y en muchas ocasiones
perdura hasta la edad adulta ... La enfermedad del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TADH) es un trastorno crónico que se inicia normalmente en la infancia y en muchas ocasiones perdura hasta la edad adulta pudiendo por tanto afectar tanto a niños como adolescentes y adultos. Posee un diagnóstico complejo y por ello se cuenta con diferentes exámenes o pruebas que deben ser realizadas por un profesional de salud mental o médico. Han sido realizados numerosos estudios para descubrir qué causa el TADH, y las investigaciones concluyen que no hay una única causa sino varias que puedan intervenir en la aparición de este trastorno. El sexo, la edad, la etapa del desarrollo y el entorno social y cultural juegan un papel importante para los niños y adolescentes, en la evolución del trastorno. El TADH tiene diferentes manifestaciones clínicas y según esto, al paciente se le indicará un tratamiento no farmacológico, tratamiento farmacológico o la combinación de ambos. El objetico principal de nuestro trabajo es analizar en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (AGSSS) a los pacientes actualmente tratados para el TADH con metilfenidato, lisdexanfetamina, guanfacina y atomoxetina. Ha sido recopilada toda la información del historial clínico de los pacientes que tienen recetados estos cuatro fármacos en nuestra Área, valorando el grado de adecuación de los tratamientos. Para ello se va a seguir el algoritmo de tratamiento para el TADH propuesto por el CADIME 2017. A la vista de los resultados obtenidos concluimos que hay una falta de seguimiento de los pacientes y una prolongación de tratamiento en el tiempo. |
Citation | Polo Jiménez, M.M. (2018). Estudio de utilización de fármacos para el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
final TRABAJO DE FIN DE GRADO.pdf | 1.993Mb | ![]() | View/ | |