Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorHolgado Villafuerte, María Ángeleses
dc.creatorMontes Díaz, Jesúses
dc.date.accessioned2019-01-29T09:01:09Z
dc.date.available2019-01-29T09:01:09Z
dc.date.issued2018-07
dc.identifier.citationMontes Díaz, J. (2018). Empleo de nanopartículas en el tratamiento de cáncer de pulmón. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/82180
dc.description.abstractEl cáncer de pulmón es uno de los tumores con mayor incidencia y mortalidadel mundo. El consumo de tabaco es el factor de riesgo más grave, ocasionando multitud de nuevos casos. El diagnóstico tardío hace que muchos de los pacientes se encuentren en fases avanzadas, complicando su recuperación y/o supervivencia. Esto es debido a una sintomatología inicial inespecífica o asintomática. El tratamiento de esta enfermedad va a depender del estadio en que se halle el paciente. Hoy en día, la cirugía, la radiación y la quimioterapia, son los pilares fundamentales en la terapia contra el cáncer. Estas técnicas son muy invasivas y poco especificas causando muchas reacciones indeseadas a los pacientes. Estas limitaciones han impulsado el desarrollo e investigación de medicamentos anticancerígenos más eficaces y seguros, así surgen los llamados nanomedicamentos. Los nanomedicamentos son sistemas transportadores de fármacos, de escala 10-9. En su elaboración se pueden obtener diferentes nanoestructuras según el material seleccionado: liposomas, micelas, dendrímeros, conjugados de polímeros-fármacos, conjugados de proteínas-fármacos, nanopartículas de óxidos metálicos, etc. Esta tecnología proporciona al compuesto activo una mayor viabilidad en el organismo, ya que no será reconocido y eliminado por el sistema inmunitario. Además, estos nanosistemas presentan una gran ventaja frente a los medicamentos convencionales, ya que muestran selectividad por el tejido tumoral. Es, por todo ello, que ofrece una reducción en la toxicidad y un incremento en la eficacia terapéutica. Los nanomedicamentos Genexol-PM®, Abraxane®, Doxil® y Thermodox® se encuentran comercializados. Estos nanosistemas son empleados en pacientes con cáncer de pulmón, aportándoles mayores beneficios respecto a la terapia convencional. Hoy en día, son muchos los nanomedicamentos en ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de pulmón, aportando esperanzadores resultados. Actualmente podemos encontrar en esta situación: Auroshell®, NC-6004, CRLX-101, NKTR-102, KT-1, BIND-014, MM 398 y Lipoplatin™.
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnanopartículas
dc.subjectcáncer
dc.subjectpulmón
dc.subjectdireccionamiento
dc.subjectnanomedicamentos
dc.titleEmpleo de nanopartículas en el tratamiento de cáncer de pulmónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Tecnología Farmacéuticaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Farmaciaes
idus.format.extent40 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG DEFINITIVO.pdf4.845MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional