PhD Thesis

Modelos digitales de información-sig y grafos- aplicados en el patrimonio: la fábrica edilicia en el antiguo reino de Sevilla en el tránsito a la edad moderna.
Author/s | Ferreira Lopes, Patricia
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Director | Galindo Pérez de Azpillaga, Luis
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pinto Puerto, Francisco Sebastián ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Rodríguez Estévez, Juan Clemente ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica |
Date | 2018-12-20 |
Awards | Premio Extraordinario de Doctorado US |
Abstract | La presente tesis doctoral aborda la aplicación de dos Modelos Digitales de Información, mediante las tecnologías deSIG y Grafos, en el ámbito patrimonial, y lo hace desde un proceso científico y transversal que incorpora ... La presente tesis doctoral aborda la aplicación de dos Modelos Digitales de Información, mediante las tecnologías deSIG y Grafos, en el ámbito patrimonial, y lo hace desde un proceso científico y transversal que incorpora la complejidad de integrar distintos datos patrimoniales contemplando su escala territorial. En este sentido, tiene especial importancia debido a los siguientes factores: la creación de una base de datos susceptible de futura ampliación, uso y análisis; su incidencia sobre el abordaje del patrimonio a distintas escalas; su propuesta para la protección, conservación e interrelación de la información patrimonial y el desarrollo y puesta en marcha de una metodología que permite nuevos conocimientos y sinergias interdisciplinares bien como su reutilización en otros contextos patrimoniales. El trabajo contempla un dilatado repaso de las tecnologías de la información en él aplicadas y de iniciativas, anteriores y en curso, relativas a la aplicación de estas en la esfera patrimonial e histórica. Asimismo, establece una experiencia piloto, la cual tiene como objeto de estudio de la producción de la arquitectura del antiguo Reino de Sevilla durante el tránsito de la Edad Moderna que contempla las redes espacio-temporales generadas por las principales fábricas edilicias, con especial protagonismo de los profesionales y artistas implicados, considerando el contexto socio-económico, político, científico-técnico y cultural. Con ello se pretende comprender esta organización espacial, entendida como un sistema dinámico y no lineal. Y para finalizar, se presentan una serie de conclusiones y futuras líneas de investigación y proyectos, algunos que ya están en proceso de desarrollo y otros, de ideación. |
Referenced by | Ferreira Lopes, P. (2023). Base de datos de la transferencia artística en la fábrica edilicia en el antiguo reino de Sevilla en el tránsito a la Edad Moderna [Dataset]. idUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla). https://hdl.handle.net/11441/142261 |
Citation | Wanderley Ferreira Lopes, P. (2018). Modelos digitales de información-sig y grafos- aplicados en el patrimonio: la fábrica edilicia en el antiguo reino de Sevilla en el tránsito a la edad moderna.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Tesis_CD Deposito_Doctorado ... | 35.34Mb | ![]() | View/ | |