Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorPablo-Romero Gil-Delgado, María del Populoes
dc.creatorSánchez Braza, Antonioes
dc.date.accessioned2018-12-27T09:58:34Z
dc.date.available2018-12-27T09:58:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationPablo-Romero Gil-Delgado, M.d.P. y Sánchez Braza, A. (2016). Crecimiento económico y energía residencial en la EU-28.. En Reunión de Estudios Regionales (42ª. 2016. Santiago de Compostela)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/81191
dc.description.abstractRecientemente, los países participantes en la Conferencia Climática de París (COP21) acordaron establecer objetivos nacionales de reducción de emisiones revisables cada 5 años. Para el cumplimiento de este acuerdo, casi todos los países tienen que aumentar sus compromisos de reducción de emisiones, lo que afecta a casi todos los sectores económicos. El sector residencial puede considerarse clave para alcanzar estos objetivos, ya que a nivel mundial representa en torno al 25% del consumo de energía global y el 17% de emisiones de CO2. En este sentido, el análisis de la relación entre el crecimiento económico de los países y del consumo de energía residencial resulta especialmente interesante con el fin de poder determinar políticas de ahorro energético en este sector. A pesar de ello, los estudios que relacionan el crecimiento económico y el consumo energético residencial son muy escasos, en contraposición a los estudios que analizan la relación entre crecimiento económico y consumo energético global o emisiones de CO2, fundamentalmente por medio del análisis de la curva medioambiental de Kuznets (EKC). El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre crecimiento económico y consumo de energía residencial en los países de la UE-28 en el periodo 1990-2013. Para ello se estima una función energética de EKC mediante datos de panel y se estudian las elasticidades de la energía consumida respecto a la renta per cápita. Dada la heterogeneidad entre los países analizados, resulta conveniente utilizar un modelo multinivel con efectos aleatorios para estimar la EKC, lo que permite estimar coeficientes diferentes para cada país, reflejando así las características propias de cada uno. Los resultados confirman la existencia de la EKC en este sector, si bien claras diferencias se observan entre los países considerados, no llegando a alcanzar el punto inflexión de la EKC los países de reciente incorporación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofReunión de Estudios Regionales (42ª. 2016. Santiago de Compostela)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnergía residenciales
dc.subjectCurva de Kuznets medioambientales
dc.subjectDatos de Paneles
dc.subjectmodelo multiniveles
dc.subjectEU-28es
dc.titleCrecimiento económico y energía residencial en la EU-28.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Análisis Económico y Economía Políticaes
dc.relation.publisherversionhttps://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Santiago2016/htdocs/pdf/p1629.pdfes
idus.format.extent16es
dc.eventtitleReunión de Estudios Regionales (42ª. 2016. Santiago de Compostela)es
dc.eventinstitutionSantiago de Compostelaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Crecimiento economico.pdf226.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional