Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorSánchez de la Cuesta y Gutiérrez, Gabrieles
dc.contributor.advisorSánchez de la Cuesta y Alarcón, Felipees
dc.creatorBolaños Custodio, José Manueles
dc.date.accessioned2018-11-21T12:05:05Z
dc.date.available2018-11-21T12:05:05Z
dc.date.issued1977-08-22
dc.identifier.citationBolaños Custodio, J.M. (1977). Estudio histórico de la urgencia asistencial como problema médico. Contribución al estudio de las bases para organizar un servicio de urgencia en Andalucía, a nivel rural. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/80437
dc.description.abstractCuando en el año 1976 con miras al III Congreso Nacional de Medicina Rural, a celebrar en Málaga, preparábamos apasionadamente nuestra ponencia, que trataría sobre la realidad que por entonces existía en Sevilla y provincia, en cuanto a la estratificación de los Servicios de Urgencias de la S.S. de E./ y de las soluciones que creíamos que podían ponerse en práctica, estábamos muy lejos de suponer que nos encontrábamos ante el germen de donde había de salir esta Tesis Doctoral. Fue precisamente el cariño e interés con que fue aceptada nuestra ponencia; tanto por compañeros (rurales y profesores universitarios); como por algunas de las autoridades asistentes al Congreso, que ya surgió en nosotros la idea de hacer un estudio similar extensivo a toda Andalucía. Pero este segundo proyecto, entrevisto y esbozado, tampoco nacía en nuestra mente con propósito de Tesis Doctoral, sino por un doble motivo derivado de nuestras propias circunstancias profesionales. Por una parte, por nuestra condición de médico rural, llevábamos más de 10 años, sufriendo en nuestros más hondos sentimientos, la injusta segregación del médico de permanente guardia durante las 24 horas del día, al lado de otros compañeros que ejercían en Ciudades o poblaciones con S.U., que limitaban su dedicación a la S.S, de E. a 8 horas en cada jornada laboral. Por otro lado, como andaluces nos dolía y nos duele Andalucía, y pensábamos que un estudio, aunque parcial, de su situación sanitaria coadyuvaba en esa preocupación andaluza que los nuevos tiempos y las nuevas corrientes socio-políticas han traído por estas tierras que, en su dilatada historia amasa en sus entrañas cenizas de tartesos y retazos de culturas fenicias y visigodas, romanas e islámicas. Tierras de historia fecunda, de riqueza inexploradas, de rica demografía que, no obstante, a lo largo de la historia ha sido postergadas, halladas y lastimosamente olvidadas… Como consecuencia de este expolio, que aún habiendo sido material, espiritualmente ha alcanzado aún más altas cotas; la situación sanitaria en Andalucía – en el contexto de su infradesarrollo – alcanzaba los más bajos niveles, y este hecho constituía no poca parte, en el motivo de nuestro proyectado estudio. Expuesta nuestra inquietud a los profesores Don Gabriel y Don Felipe Sánchez de la Cuesta, con los que modestamente cooperamos desde hace años, en la Cátedra de Farmacología y Terapéutica General de Sevilla, como Profesor Ayudante de Clases Prácticas, pensaron ambos, que el citado estudio, bien podía ser motivo de una Tesis Doctoral, proyecto desde tiempo acariciado y sin haber podido realizar hasta el momento presente. Así, más animados en nuestro intento, dispusimos ya la estratificación del trabajo, queriendo retrotraer el acto de la Urgencia Médica a una visión histórica previa, con la que, además de incluir la proyectada Tesis Doctoral en la Temática de la Historia de la Medicina, creíamos investigar un aspecto poco tratado en esta disciplina. Con esta perspectiva trazamos ya la sistemática del trabajo a realizar, que dividimos en tres partes. La primera de ella, había de ocuparse de la parte histórica propiamente dicha. En su capítulo primero pasaríamos revista, sucintamente, a la evolución histórica de la medicina en general, desde la más remota antigüedad hasta nuestros días. El capítulo II se ocuparía concretamente de la figura de la Urgencia médica a través de los tiempos, repasando, en los diferentes pueblos y sucesivas civilizaciones, todo aspecto relacionado con aquella. La segunda parte la dividimos en tres capítulos: En el I se trataría de la Medicina Socializada desde sus albores, a raíz de las corrientes político-filosóficas del Novescientos, hasta el momento presente. Después, analizaríamos su actual proyección, tanto en España como en diversos países europeos. En el Capítulo II de esta segunda parte nos ocuparíamos del estado de la Medicina de Urgencia en nuestros días, fundamentalmente en nuestro país, pero tratando además de su configuración en los demás países de Europa. El III se reserva para estudiar la agrupación, actualmente existente en Andalucía, de Centros de Urgencias, ofreciendo al final de aquel un cuadro sinóptico resumen, en el que se habían de reflejar en detalle relaciones entre habitantes y asegurados y médicos de Urgencias. Este cuadro resumen nos serviría después para establecer comparaciones con el proyecto que presentamos. Por fin, la tercera parte del trabajo constituiría el nudo gordiano de la cuestión. Titulamos esta parte última de la siguiente forma: Contribución al estudio de las bases para organizar un Servicio de Urgencia en Andalucía, a nivel rural: En su capítulo I versaríamos sobre la constitución, dotación – tanto humana como material y reglamentación de los Centros de Urgencias. En el Capítulo II es donde planificamos el proyecto, ofreciendo un estudio provincia por provincia. Este estudio, presentado a base de cuadros sinópticos, ofrece la división Comarcal de cada provincia. Comarcalizaciones que serían asiento de respectivos Centros de Urgencias; se ofrecerían en dichos cuadros además todo tipo de relaciones y estadísticas referidas a número de habitante, asegurados, beneficiarios, médicos, etc,. Una gráfica final recopilaría cada proyecto s nivel de provincia. Como colofón, un mapa de cada Comarca, en el que destaca el Centro, los pueblos que comprende y la red de comunicaciones, completa cada provincia. En el Capítulo III y último, comentaríamos toda la planificación expuesta en el anterior, exponiendo un nuevo cuadro, resumen global de todo el proyecto. Así finalizaríamos un estudio, que quiere escaparse del adjetivo de estadístico, para transformarse en un estudio histórico, no solo del ayer más o menos lejano, sino que, siguiendo el estilo de algunos historiadores actuales, intentar hacer una “historia del futuro”. Porque estamos seguros que la nueva alborada política que ha nacido recientemente en nuestra patria, cargada de auténticos deseos de justicia social, ha de significar a nivel de la Medicina una auténtica renovación, de la que no será ajena la Medicina de Urgencia. Y precisamente, porque Urgencia y Medicina son dos partes de un mismo todo, las conquistas sociales que consignamos en esta, han de repercutir necesariamente en ese prisma, más que importante, vital, que representa la presencia inesperada de la enfermedad, contra la que, en ese mismo momento, pueda luchar el médico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalud públicaes
dc.subjectCiencias médicases
dc.titleEstudio histórico de la urgencia asistencial como problema médico. Contribución al estudio de las bases para organizar un servicio de urgencia en Andalucía, a nivel rurales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiologíaes
idus.format.extent492 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD B-021.pdf26.06MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional