Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorSuárez Perdiguero, Manueles
dc.creatorCardesa García, Juan Josées
dc.date.accessioned2018-10-10T11:54:53Z
dc.date.available2018-10-10T11:54:53Z
dc.date.issued1967-08-01
dc.identifier.citationCardesa García, J.J. (1967). Estudios sobre el estado ácido base en el niño lactante. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/79311
dc.description.abstractCONCLUSIONES 1. Para el niño lactante eutrófico, entre el primero y cuarto mes de edad, sin hacer distinción del tipo de dieta recibida, obtenemos valores promedios de pH, pCO2 y EB, que no difieren prácticamente de los dados por SIGGAARD-ANDERSEN para el adulto. Observamos únicamente un aumento discreto para los márgenes de variación (± 2 D.S.) de los valores de pCO2 (39,9 ± 6,8 mmHg) y de EB (-0,4 ± 3,6 mEq/Ls). 2. De los estudios globales de nuestra casuística de niños lactantes con enteritis y gastroenteritis agudas, observamos que para un EB inferior a -22 mEq/Ls, aparece siempre un pH inferior a 7,15, y en la mayoría de los casos inferior a 7,00. Sólo para este grupo de EB encontramos pH inferiores a 6,80. Para EB entre -22 y -16 mEq/Ls (C), nunca aparecen pH inferiores a 7,00 ni superiores a 7,30, siendo la mayor frecuencia para pH entre 7,00 y 7,15 (G). Para EB entre -16 y -10 mEq/Ls (B), el pH siempre es superior a 7,15, apareciendo casos en los que, gracias a una compensación respiratoria suficiente, el pH está dentro de los límites normales. La suma de los porcentajes de los casos con pH entre 7,30 y 7,45 L más Nl) es inferior al porcentaje de casos con pH comprendido entre 7,15 y 7,30. Para EB entre -10 y -47 (A) aparecen también pH superiores siempre a 7,15, y casos en que el pH es normal. A diferencia del grupo anterior, en este, la suma de los porcentajes de los casos con pH entre 7,30 y 7,45 (L más Nl) es inferior al porcentaje de los casos con pH entre 7,15 y 7,30. 3. Las acidosis, cuanto más intensas son, suelen acompañarse de déficits de base más acentuados. Esto se ve corroborado por el hecho de que para acidosis entre 7,15 y 7,30 no encontramos casos con EB inferior a -22 mEq/Ls 8D), y para pH entre 7,30 y 7,45 no hallamos EB inferiores a -16 mEq/Ls. 4. Hemos encontrado de entrada pCO2 superior a 45 mmHg en todos los casos con pH inicial inferior a 6,80. Hallamos falta de compensación respiratoria de la acidosis dentro de todos los grados de esta, con una mayor frecuencia para pH superiores a 7,15. Encontramos compensación respiratoria en todos los grafos de acidosis con pH superior a 6,80, e incluso casos con pH dentro de los límites normales, gracias a esta respuesta compensatoria. La mayor frecuencia de compensación respiratoria, la encontramos para pH entre 7,00 y 7,15. 5. Todos los casos con pH inicial inferior a 6,80 presentan pCO2 superior al límite normal. Para pH entre 6,80 y 7,00 no observamos casos con pCO2 superior a 45 mmHg; en este grupo, el porcentaje de casos que presentan compensación respiratoria de la acidosis, es igual al de los que no la presentan. Para pH entre 7,00 y 7,15, la mayoría de los casos presentan compensación respiratoria. Para pH entre 7,15 y 7,30, la compensación respiratoria aparece nuevamente en solo el 50% de los casos. Para pH entre 7,30 y 7,35 el porcentaje de casos que presentan compensación respiratoria es inferior al de aquellos que no la presentan. 6. La respuesta respiratoria compensadora se presenta con mayor frecuencia para Eb comprendidos entre -22 y -10 mEq/Ls. Decae para EB inferiores a -22 mEq/Ls o superiores a -10 mEq/Ls, mucho más en este último. 7. La depresión del centro respiratorio (pCO2 superior a 45 mmHg) aparece siempre acompañada de EB fuertemente negativos, inferiores siempre a -22 mEq/Ls. La falta de compensación respiratoria (pCO2 de 35 a 45 mmHg) se presenta con mayor frecuencia en los EB menos negativos, es decir, más próximos a los valores normales. Los grados de más intensa compensación respiratoria presentan su mayor frecuencia en los EB inferiores a -22 mEq/Ls. 8. En relación a la alimentación básica recibida últimamente antes del ingreso, observamos la menor mortalidad en los niños alimentados al pecho o con leche de vaca acidificada. El mayor porcentaje de mortalidad aparece para el grupo de niños que han recibido una dieta desequilibrada, con un exceso de hidratos de carbono. 9. En relación al estado nutritivo, apreciamos el mayor porcentaje de supervivencia para los casos con buen estado de nutrición. Este porcentaje disminuye para la desnutrición leve y es tanto menor cuanto más intensa es la desnutrición. Es mínimo en los casos de distrofia farinácea. 10. La mortalidad es tanto mayor cuanto más intensa es la acidosis inicial y más bajo el EB. La supervivencia es nula cuando e pH desciende por debajo de 6,80. En este sentido, nuestra experiencia coincide con la de KERPEL-FRONIUS. 11. En los casos que fueron éxitus, el tiempo de supervivencia, contado a partir del momento del ingreso, es tanto mayor cuanto menores son la acidosis inicial y el EB, acortándose mucho cuando aparece depresión del centro respiratorio (pCO2 superior a 45 mmHg). 12. Clásicamente se han relacionado las alteraciones del estado nutritivo y las minusvalías funcionales y orgánicas del lactante con una mayor gravedad del curso y del pronóstico de los trastornos nutritivos agudos del lactante. Encontramos que estos hechos coinciden también con una mayor gravedad e intensidad de las alteraciones del EAB. 13. En los casos que fueron éxitus, la respuesta al bicarbonato, valorada por la modificación del pH y del Eb, es nula en la mayoría de los casos. En este sentido le damos valor pronóstico. 14. En los dos casos de distrofia farinácea que fueron éxitus, observamos un tipo de respuesta al bicarbonato que denominamos moderada con oscilaciones. Se caracteriza esta, por una respuesta favorable tras la administración de bicarbonato, cuya intensidad es menor a lo que teóricamente cabría esperar de la dosis de bicarbonato administrad al enfermo, y además es de corta duración, pues, en un plazo de tiempo más o menos corto, desaparecen las correcciones obtenidas, y con frecuencia reaparecen trastornos del EAB más intensos a los hallados en un principio, de tal manera que en la representación gráfica de los casos aparece una curva en agujas, típicamente oscilante. 15. En los casos que fueron éxitus observamos irregularidad en la respuesta respiratoria tras la administración de bicarbonato. El que aumente, o disminuya o permanezca igual la pCO2 no podemos ligarlo a ningún factor acompañante. A nuestro entender, lo más característico es la irregularidad de la respuesta. 16. En algunos de los casos que sobrevivieron, tras desaparecer la acidosis, aparece una tendencia discreta hacia la alcalosis (basosis) metabólica, totalmente compensada por aumento de la pCO2. La basosis fue muy leve en todos los casos, sin manifestaciones clínicas, y se recuperó espontáneamente en un espacio de tiempo de uno a tres días. Denominamos a este fenómeno rebote basósico discreto (RBD). 17. La frecuencia de aparición de RBD en el grupo de casos no tratados con bicarbonato es ligeramente inferior a la del grupo que lo recibió. Por tanto, podemos afirmar que la aparición del fenómeno de RBD no es exclusiva o dependiente de la administración terapéutica de bicarbonato. 18. La frecuencia de RBD es menor en los casos con buen estado de nutrición. Sería mayor para los niños con desnutrición grave y con distrofia farinácea. Sin embargo, nuestra serie de casos no es lo suficientemente amplia como para poder hacer categórica esta afirmación. Haciendo una valoración global de los niños distróficos, la frecuencia es mayor para estos que para los que presentaban buen estado de nutrición. 19. La valoración de RBD en los distintos periodos de edad nos denota un claro predominio para el grupo cuya edad está comprendida entre los tres y seis meses. 20. La aparición de RBD es menor para los niños alimentados con leche de vaca acidificada, seguida de la lactancia materna y la leche de vaca, por este orden. Es máxima, con marcada diferencia, para los niños que han recibido una dieta desequilibrada con exceso de hidratos de carbono. 21. Según la acidosis inicial, la frecuencia de RBD sería mayor para los pH más bajos. Sin embargo, el número de casos controlados con pH superior a 7,30 es insuficiente para poder dar un valor absoluto a esta afirmación. Según el EB inicial, la frecuencia sería mayor para los casos con EB superior a -16 mEq/Ls o inferior a -22mEq/Ls. De acuerdo con la pCO2 inicial, el RBD sería más frecuente cuando se presenta compensación respiratoria de la acidosis. 22. La aparición de RBD es mayor cuanto más intenso ha sido el grado de deshidratación. 23. El RBD se presenta en dos tipos de casos. Por un lado en los de evolución muy favorable, con desaparición de la diarrea en un día, y por otro, en los de evolución prolongada. 24. Interpretamos el fenómeno de RBD como una exageración del ajuste normal que el organismo efectúa cuando el EAB ha sido alterado. En los casos de evolución muy rápida por un exceso discreto en la respuesta compensatoria, y en los casos de evolución prolongada, por la instauración de una compensación persistente, que tarda en desaparecer cuando ceden las causas que la motivaron. 25. Las mejores respuestas al bicarbonato, valoradas por la modificación del EB, se encuentran en los niños bien nutridos y para los alimentados con leche de vaca acidificada. En relación a la edad, no hay diferencia marcada entre los grupos de uno a tres y de tres a seis meses. No podemos establecer comparación con los grupos restantes por no tener más que un caso tratado en cada uno de ellos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEstudios sobre el estado ácido base en el niño lactantees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiologíaes
idus.format.extent269 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD C-006.pdf23.98MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional