Final Degree Project
La disolución del aula, los casos de Suresnes y Fuji
Author/s | Linares Garrido, José Cristóbal |
Director | Añón Abajas, Rosa María
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos |
Date | 2018-06 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Fundamentos de Arquitectura |
Abstract | Se realiza un estudio de los paradigmas que presenta la arquitectura escolar, mirando en un principio conceptos de la misma de una forma más teórica como es la relación de la escuela como no solo un espacio docente si no ... Se realiza un estudio de los paradigmas que presenta la arquitectura escolar, mirando en un principio conceptos de la misma de una forma más teórica como es la relación de la escuela como no solo un espacio docente si no como un espacio colectivo en el que se pueden agrupar más actividades y donde priva la flexibilidad de los espacios y la relación entre ellos. Se contemplarán también las problemáticas más frecuentes en la arquitectura docente para poder analizarlas posteriormente con modelos de escuelas que respondan a esto apartados. También considerar la arquitectura no debe ser exclusivamente un receptáculo si no estar hecha y pensada para el individuo haciendo que estén relacionados y haya un cierto dialogo entre ellos permitiendo que puedan transformarse los espacios según las necesidades correspondientes en cada situación. Además, debido al análisis anterior se estudia el modelo de escuela al aire libre viendo cómo responde a la problemática anteriormente estudiada y ver su origen y características que la componen para posteriormente ver de una forma real esos principios. También ser realizara una clasificación espacial relacionada con las escuelas al aire libre para ver los lugares que la componen y como se relacionan entre ellos. Finalmente, el grueso del trabajo será el análisis de dos escuelas de lugares y culturas muy distintas que responden a las características de escuela al aire libre estudiando en ellas diferentes factores como son los espacios interiores, exteriores y su relación, los diferentes usos de cubiertas, la vegetación, el mobiliario y constructivamente como se ejecutan estos elementos y como responden a una climatización pasiva mediante la arquitectura. Finalmente se acabará con una conclusión y comparativa de ambos colegios viendo sus similitudes y diferencias analizando cómo evolucionan los conceptos utilizados por los diferentes proyectos. |
Citation | Linares Garrido, J.C. (2018). La disolución del aula, los casos de Suresnes y Fuji. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
aotfgetsa139.pdf | 6.741Mb | ![]() | View/ | |