Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorDelgado Piqueras, Franciscoes
dc.contributor.advisorGalán Vioque, Robertoes
dc.creatorRuiz Olmo, Irene Maríaes
dc.date.accessioned2018-10-02T15:15:45Z
dc.date.available2018-10-02T15:15:45Z
dc.date.issued2018-09-28
dc.identifier.citationRuiz Olmo, I.M. (2018). El régimen retributivo de la electricidad fotovoltaica.. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/79015
dc.description.abstractEl proyecto de tesis doctoral que se presenta está dedicado al régimen jurídico de la energía fotovoltaica, una tecnología especialmente relevante dentro de las energías renovables, tanto por su espectacular crecimiento en los últimos tiempos, como por el potencial que España presenta para su desarrollo futuro. En particular, el objetivo principal de este proyecto de tesis doctoral es realizar un análisis jurídico sobre la regulación del régimen retributivo de la electricidad fotovoltaica y los problemas derivados de un marco normativo que en los últimos años ha estado dotado de inestabilidad y que ha generado grandes perjuicios económicos al sector. Para abordar nuestro objeto de estudio, hemos tenido que adentrarnos en la regulación común a todas las energías renovables, para prestar luego una especial atención a la regulación específica de la fotovoltaica y focalizar después el análisis en las modificaciones de su régimen retributivo, incluyendo el alcance de los cambios producidos, los aspectos más conflictivos, y las carencias que a nuestro juicio presenta. Como apuntábamos, este régimen retributivo ha sido objeto de constantes reformas y está siendo objeto de una importante litigiosidad, por lo que este trabajo presta especial atención a la jurisprudencia en la materia, que ha sido bastante abundante en los últimos años y nos ha obligado a actualizar constantemente el contenido de nuestro trabajo. El nudo gordiano lo constituyen la discutida retroactividad de algunas de las disposiciones que contienen estas modificaciones, la posible colisión con los principios de seguridad jurídica y de confianza legítima, así como la eventual responsabilidad del Estado legislador. También nos cuestionaremos acerca de si la regulación española ha fomentado realmente el uso de esta nueva tecnología, cumpliendo así con los compromisos de España en la lucha contra el cambio climático y liberando al menos en parte la dependencia exterior de los suministros a partir de combustibles fósiles, o por el contrario, como consecuencia de los continuos cambios normativos en el régimen retributivo de las energías renovables se está propiciando el desmantelamiento de este sector industrial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEl régimen retributivo de la electricidad fotovoltaicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Derecho Administrativoes
dc.date.embargoEndDate2024-09-28
idus.format.extent116 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Ruiz Olmo, Irene tesis.pdf2.525MbIcon   [PDF] Este documento no está disponible a texto completo   hasta el  2024-09-28 . Para más información póngase en contacto con idus@us.es.

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional