Career Final Project
Centro multifuncional "Puerta Itálica", Santiponce, Sevilla
Alternative title | Centro multifuncional "Puerta Itálica", Santiponce, Sevilla : PFG Junio, 2018, Tribunal 6.03 |
Author/s | Vallecillos Portillo, Alejandro |
Date | 2018-06 |
Academic Title | Universidad de Sevilla. Grado en Arquitectura |
Abstract | El proyecto se localiza en Santiponce, un municipio del área metropolitana de Sevilla situado a unos 7 km al norte de la capital por la histórica ‘Ruta de la Plata’, carretera a Mérida. Santiponce es caracterizado por ser ... El proyecto se localiza en Santiponce, un municipio del área metropolitana de Sevilla situado a unos 7 km al norte de la capital por la histórica ‘Ruta de la Plata’, carretera a Mérida. Santiponce es caracterizado por ser un lugar de asentamiento desde la prehistoria. Un dato curioso es que originalmente, la ciudad de Santiponce se encontraba ubicada en un emplazamiento diferente al actual a orillas del Guadalquivir hasta que fue destruido por una riada (a principios del siglo XVII). Este hecho produjo el traslado de la población, que se asentó entre las cercanas ruinas de Itálica, población de origen romano que había sido despoblada desde la caída del Imperio Romano Occidental, y el complejo monacal gótico/mudéjar de San Isidoro del Campo a las afueras de Sevilla. Por lo tanto es un municipio que hoy presenta dos espacios culturales de gran valor histórico y patrimonial pero que al mismo tiempo son ajenos al de la propia historia fundacional del municipio. Las directrices del Proyecto Docente para este Proyecto Fin de Grado, ofrecían tres Líneas Temáticas de actuación sobre tres lugares específicos del perímetro del actual recinto protegido del Conjunto Arqueológico de Itálica; un Centro de Recepción de Visitantes, la Rehabilitación de una Arquitectura Preexistente y Una Infraestructura para el Turismo Cultural, si bien el alumno podía elegir otros lugares del entorno que fuesen coherentes con los temas y los objetivos propuestos. Precisamente, el análisis de los lugares propuestos y el recorrido que realicé por el entorno, me permitió descubrir la falta de identidad del área de acceso al Conjunto Arqueológico y supe desde el primer momento que era necesaria una intervención que contribuyera a su regeneración, creando un espacio que sirviera para identificar el acceso al recinto. No es adecuado que un espacio arqueológico como el de ITALICA tenga en su acceso una estación de servicio y menos aun que las indicaciones de su situación estén referidas a un conocido restaurante del entorno. El núcleo central de mi propuesta es la ‘regeneración de ese espacio’ y las actuaciones planteadas en mi PFG pretenden ser la forma de poner en valor el espacio de acceso y con ello el conjunto arqueológico, complementando los servicios que debe tener una infraestructura cultural de este calado. Por tanto, la zona de actuación se sitúa en el área de acceso al Conjunto Arqueológico. |
Citation | Vallecillos Portillo, A. (2018). Centro multifuncional "Puerta Itálica", Santiponce, Sevilla. (Proyecto Fin de Carrera Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
aopfc3361.zip | 34.38Mb | ![]() | View/ | |