Abstract | En el presente trabajo se realiza un estudio de 200 enfermos desde el punto de vista Electromiográfico.
Siguiendo el orden puramente establecido, desarrollamos un resumen histórico de los distintos autores que aportaron ...
En el presente trabajo se realiza un estudio de 200 enfermos desde el punto de vista Electromiográfico.
Siguiendo el orden puramente establecido, desarrollamos un resumen histórico de los distintos autores que aportaron las bases de este método exploratorio así como de los que fueron ideando nuevos medios de trabajo y sistematizando los resultados.
A continuación se expuso los conocimientos actuales sobre la fisiopatología de la unidad motora necesarios para una mejor interpretación de los trazados obtenidos con el Electromiograma.
El material que hemos utilizado para el estudio de estos 200 enfermos que en su mayoría proceden de la Escuela Profesional de Neurología y Neurocirugía, ha consistido en el Electromiografo de construcción francesa de marca Myocathor fabricado por la casa Alvar, y cuatro pares de electrodos bifiliares de distintas longitudes según el musculo a explorar.
Dicho aparato consta de tres canales con un oscilógrafo independiente para cada uno, un altavoz y un sistema de registro fotográfico continuo.
Los electrodos empleados han sido bifiliares por considerarlos los más idóneos y menos costoso para este tipo de investigación.
Una vez recogido el diagnóstico clínico de sospecha el motivo de la exploración y su anamnesis, datos que dejamos reflejados en una ficha impresa, formamos un criterio de la afección y seleccionamos los músculos que pueden aportar más datos durante el examen.
Describimos a continuación la técnica y sistemática seguida en las afecciones de la unidad motora y del Sistema Nervioso Central y algunas especiales como la de la Tetania latente y Hernias Discales.
Seguidamente se exponen los artefactos más frecuentes de Electromiografia, en orden a una correcta interpretación de los trazados.
Brevemente se hace un comentario del concepto de la Electromiografía, su utilidad basada en nuestra propia experiencia e indicaciones más propicias.
Hacemos una descripción del Electromiograma normal y del patológico, tanto durante la contracción muscular como en el reposo; resaltando después las características del mismo glabalmente en la patología neural periférica, en la muscular y en la del Sistema Nervioso Central.
Expuesta esta descripción y teniendo en cuenta para ello las observaciones de los distintos autores sometimos a exploración Electromiográfica a 200 enfermos, con el fin de valorar la aportación prestada a la clínica por esta técnica, en el esclarecimiento del diagnóstico definitivo y una vez aclarado este, ver si las características de los potenciales de las unidades motoras en las distintas afecciones, correspondían con las encontradas por nosotros.
En seis gráficas quedan reflejados todos los enfermos estudiados, resaltando en ello entre otras facetas, el motivo de la exploración, las características de los trazados, el diagnóstico Electromiográfico y por el último el diagnóstico clínico definitivo.
Posteriormente pasamos a comentar ampliamente el papel desempeñado por el electromiograma en el diagnóstico de cada enfermedad de las comprendidas en nuestras casuísticas y la expresión gráfica de algunos de los trazados más característicos.
El fruto de toda esta labor investigadora ha quedado reflejado en las oportunas conclusiones que sometemos a la consideración de este digno Tribunal.
CONCLUSIONES
1. Se han estudiado Electromiográficamente 200 enfermos en los que se consideró necesaria dicha exploración con fines diagnósticos. Esta casuística queda integrada por 84 enfermos (42%) con lesión en el Sistema Nervioso Periférico. En 43 casos (20%) la causa lesional radicaba en el Sistema Nervioso Central. En 30 pacientes que suponen el 15% ofrecían una patología muscular estriada, y en el resto con 43 observaciones presentaba un registro Electromiográfico considerado dentro de la normalidad.
2. En los 84 enfermos del Sistema Nervioso Periférico, tanto por lesiones específicas como secundarias, la Electromiografía aportó datos diagnósticos precisos referentes al origen neurógeno de la sintomatología, a la localización de la lesión (medular, radicular, plexicular o neural), y a la captación de lesiones mínimas no traducidas en signos clínicos. Igualmente en estos enfermos la exploración Electromiográfica tuvo un gran valor pronóstico poniendo de manifiesto la denervación total o parcial y en este último caso su grado de afección; imponiendo a la actitud intervencionista un compás de espera prudencial que dependerá de la localización de la lesión y que incluso permitirá descartar la postura quirúrgica si durante esta espera aparecen signos de reinervación y si la evolución Electromiográfica de la lesión es favorable. En el caso desfavorable se podrá imponer con anticipación el tratamiento cruento ganando meses a la atrofia y fibrosis de los músculos.
3. Destacamos entre nuestros 28 casos de lesiones traumáticas neurales, las posibilidades diagnósticas diferenciales que puede establecer la Electromiografía entre las interrupciones orgánicas (AXONOTMESES y NEUROAXONOTMESIS) y las funcionales (NEURAPRAXIA y SIMULACIONES).
4. La experiencia en toda nuestra casuística de lesiones periféricas, nos ha puesto de manifiesto la aparición de fibrilaciones en los registros y la intensificación de las mismas bajo la influencia del calentamiento de los músculos, como ya previamente habían evidenciado otros autores.
5. Destacamos como muy obtensibles la aparición de fasciculaciones y sincronismo de los potenciales de unidades motoras en los pacientes afectos de Esclerosis lateral amiotrófica, como hemos tenido ocasión de comprobar con absoluta reiteración en nuestra casuística.
6. Con orden al diagnóstico diferencial entre las atrofias neurógenas espinales y las periféricas, la experiencia Electromiográfica nos permite aportar los siguientes datos:
En las atrofias periféricas la duración de los potenciales no está en relación con el grado de atrofia como sucede en las espinales.
En las atrofias espinales destaca la proporción de potenciales de forma simple y de duración superior a los trece milisegundos.
En relación con la amplitud media de los potenciales, mientras que las periféricas es normal, está aumentada en las atrofias espinales.
Los potenciales polifásicos agrupados predominan en las atrofias espinales, en cambio en las periféricas son más frecuentes los potenciales polifásicos de agujas breves.
7. En relación con nuestra experiencia en las miopatías primarias, frente al trazado miopático común a todas ellas, destaca la aparición de descargas miotónicas en un único caso de Miopatía pseudohipertrófica de DUCHENNE DE BOULOGNE, incluyendo tanto a los músculos afectados como a los aparentemente sanos.
8. Destacamos el valor diagnóstico del Electromiograma en la Tetania latente, hasta el punto de permitirnos detectar seis de nuestras observaciones; e igualmente ponemos en evidencia en todos los casos de Tetania el valor evolutivo de esta técnica exploratoria.
9. Nuestras trece observaciones de patología extrapiramidal han permitido matizar las características electromiográficas más frecuentes del temblor Parkinsoniano y establecer con objetividad las diferencias entre la espasticidad y rigidez.
10. La exploración de afecciones de la vía piramidal, se ha traducido en trazados Electromiográficos deficitarios contribuyendo incluso con fines diagnóstico a confirmar lesiones centrales apenas sospechadas por la clínica.
11. Como resumen final destacamos el valor de la Electromiografía, que aunque situada como prueba complementaria y sin llegar a ofrecer trazados patognomónicos de determinada entidad clínica, sin embargo juega un definitivo papel en las afecciones del Sistema Nervioso Periférico y en las Musculares de doble matiz diagnóstico y pronóstico y puede prestar también una excelente ayuda en el estudio de determinados síndromes motores de origen central.
|