Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorNavarrete-Cardero, Luises
dc.creatorTrinidad Hernández, Migueles
dc.date.accessioned2018-09-17T10:13:40Z
dc.date.available2018-09-17T10:13:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationTrinidad Hernández, M. (2018). Las dos verdades (videojuego). (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/78545
dc.description.abstractSi comparamos con el resto de manifestaciones artísticas la industria del videojuego, ésta es un medio que prácticamente acaba de nacer, y aunque por suerte o por desgracia, se haya asentado en cánones creativos que parece que estuvieran escritos en las tablas de los diez mandamientos dado su habitual dogmatismo, queda todavía mucho margen de maniobra, tal y como demuestran títulos que proponen nuevos sistemas narrativos y una rompedora forma interactiva de plasmarlos. La situación actual en la que se encuentra el mundo del videojuego sugiere que lo definamos de forma simple, pues su universo cada vez es más grande y se expande en todas las direcciones. Por tanto, lo mejor es una definición que no excluya a nadie ni nada, y con la posibilidad de añadir variaciones: “Un videojuego es una obra audiovisual interactiva que requiere de la participación de un jugador para su funcionamiento”. Habrá quien cuestione si es una obra o no, pero es innegable que los videojuegos tienen tanto contenido cultural como una película o un cuadro, aunque aún queda para que esto sea reconocido por todos. Las Dos Verdades es un videojuego, una obra audiovisual, cuya exposición y desenlace demanda que un jugador interactúe con la misma. Sigue una problemática que no existe en la literatura o el cine, y es que no se puede resolver sólo con la voluntad del jugador de seguir visionando o leyendo, aunque es verdad que no se puede generalizar en un todo, ya que la literatura puede comprender un proceso que requiera de un esfuerzo mayor que pasar páginas simplemente. No obstante, los videojuegos en cualesquiera de sus formas siempre requiere la capacidad para sortear inconvenientes, necesita tenacidad para derrotar a los enemigos y de la curiosidad para determinar qué camino tomar. El jugador es el máximo y único responsable y cómplice de las acciones y decisiones tomadas por el personaje. Las Dos Verdades te pone en la piel de Marc, el nuevo guarda de seguridad en un centro psiquiátrico, que descubrirá que nada es lo que aparenta y no podrá confiar en nadie.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVideojuegoses
dc.subjectComunicación Audiovisuales
dc.titleLas dos verdades (videojuego)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literaturaes
idus.format.extent11 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Las Dos Verdades.exe17.30MbIcon   [Desconocido] Ver/AbrirVideojuego
MemoriaTFG.pdf616.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir   Memoria explicativa TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional