Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorMartín González, Jeniferes
dc.contributor.advisorSauco Márquez, Juan Josées
dc.creatorEstévez Arteaga, Martaes
dc.date.accessioned2018-08-17T10:06:10Z
dc.date.available2018-08-17T10:06:10Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/78165
dc.description.abstractIntroducción: El estadío de evolución de la caries en el cual debe ser tratado y de qué forma debemos hacerlo sigue siendo hoy en día un motivo de controversia entre muchos autores. Nuestro objetivo fundamental siempre es la prevención de esta enfermedad, pero una vez que se ha establecido, debemos frenar su avance. Para las lesiones de caries incipientes se han llevado a cabo muchos tipos de tratamientos desde no invasivos como aplicaciones de flúor a tratamientos verdaderamente invasivos como puede ser la prótesis parcial fija. Una situación clínica frecuente de lesiones incipientes se da en los pacientes que han sido tratados ortodóncicamente, suponiendo para algunos un gran compromiso estético del frente anterior y, siendo necesario, además de frenar el proceso carioso, una mejora estética del paciente. El objetivo de este estudio es revisar la bibliografía existente respecto a una nueva propuesta de tratamiento para estas lesiones cariosas incipientes como es el uso de resinas infiltrantes. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed, MEDLINE y Scopus, con las palabras clave ”Resin infiltration” AND caries y "White spot lesion" AND treatment. Se seleccionaron 22 artículos. Resultados y conclusión: Con este método conseguimos frenar el avance de la caries, además de una mejora estética en las lesiones postortodóncicas. Esta novedosa propuesta se considera un método no invasivo o microinvasivo, con el que, gracias a la resina de baja viscosidad conseguimos penetrar en todo el cuerpo de la lesión, aislando los microorganismos de su entorno, con lo que conseguimos detener el proceso carioso en lesiones que no superan el tercio superior de la dentina, y también, camuflar las denominadas “manchas blancas” postortodóncicas; todo esto sin la necesidad de remoción de estructura dental. Ha demostrado ser un método rápido y eficaz, siendo más barato a largo plazo que otros tratamientos más invasivos..es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaries dentales
dc.subjectCompositeses
dc.titleInfiltración de la caries con resinaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estomatologíaes
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Odontologíaes
idus.format.extent36 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG MARTA ESTEVEZ.pdf5.307MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional