Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorCerdeira Bravo de Mansilla, Guillermoes
dc.date.accessioned2018-08-09T09:04:07Z
dc.date.available2018-08-09T09:04:07Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationCerdeira Bravo de Mansilla, G. (2009). La accesión invertida: su génesis y evolución en la Jurisprudencia. Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, 23, 25-66.
dc.identifier.issn1139-7179es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/77957
dc.description.abstractSupuesto en nuestro Derecho un vacío legal en materia de construcciones extralimitadas (hechas en suelo en parte ajeno y en parte propio), consolidada jurisprudencia, desde la famosa STS de 31 mayo 1949, ha venido a colmarlo con la conocida accesión invertida, por la que se invierte el principio superficies solo cedit (y, por ello, la aplicación del art. 361 CC que lo contiene), entendiendo que el suelo en parte invadido cede a favor del edificio invasor cuando éste sea de mayor valor que aquél y la invasión haya sido hecha de buena fe. Esta solución, en apariencia sencilla y justa, provoca sin embargo muchas otras cuestiones, que la jurisprudencia y la práctica forense han tenido que abordar; v. gr.: si la accesión invertida opera automáticamente, o por decisión judicial o a instancia de parte (¿del invasor o a iniciativa del invadido?); si el invasor ha de actuar o no de buena fe; en qué consiste dicha buena fe en la invasión de suelo ajeno con obra propia; cuál ha de ser la extralimitación máxima para dar preferencia al constructor invasor; si la extralimitación ha de hacerse con obras nuevas o puede serlo con obras de ampliación o de reparación de las ya existentes; cuál ha de ser la cuantía de la indemnización a pagar por el constructor al dueño del suelo invadido; si la accesión invertida permite adquirir también otros derechos, diversos del dominio del suelo invadido, tales como servidumbres, la copropiedad;...es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherEditorial Aranzadies
dc.relation.ispartofRevista Aranzadi de Derecho Patrimonial, 23, 25-66.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAccesión (invertida)es
dc.subjectConstrucción (extralimitada)es
dc.subjectPropiedades
dc.subjectCopropiedades
dc.subjectPropiedad Horizontales
dc.subjectServidumbrees
dc.subjectBuena fees
dc.subjectIndemnizaciónes
dc.subjectReparaciónes
dc.titleLa accesión invertida: su génesis y evolución en la Jurisprudenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privadoes
idus.format.extent42 p.es
dc.journaltitleRevista Aranzadi de Derecho Patrimoniales
dc.publication.issue23es
dc.publication.initialPage25es
dc.publication.endPage66es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
La accesión invertida.PDF29.71MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional