Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorDomínguez Caballero, Rosa Maríaes
dc.creatorPérez Bomba, Alejandroes
dc.date.accessioned2018-07-30T07:58:32Z
dc.date.available2018-07-30T07:58:32Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifier.citationPérez Bomba, A. (2018). Estudio de las condiciones técnicas para la adaptación a la normativa de autoprotección de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/77670
dc.description.abstractEL presente PFG consiste en el estudio y desarrollo de un Plan de Autoprotección, el cual, por la temática trata y los aspectos estudiados sobre seguridad y salud, se podría enmarcar dentro de la clasificación que realiza la guía publicada por la Universidad de Sevilla y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación para la redacción de proyectos de Fin de Grado como Proyecto de Intervención, aunque también puede considerarse una parte como Proyecto Tecnológico. La motivación de tema elegido es debida a que siendo la realización de este tipo de Planes una atribución profesional a la que el título de grado habilita legalmente para la actividad profesional según la LOE art. 10.1. “El proyectista es el agente que, por encargo del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, redacta el proyecto. Podrán redactar proyectos parciales del proyecto, o partes que lo complementen, otros técnicos, de forma coordinada con el autor de éste. Cuando el proyecto se desarrolle o complete mediante proyectos parciales u otros documentos técnicos según lo previsto en el apartado 2 del artículo 4 de esta Ley, cada proyectista asumirá la titularidad de su proyecto. […]”, considero muy útil su aprendizaje para una posible salida profesional más en el difícil marco laboral por el que pasa nuestra profesión dentro de la ya larga crisis general por la que pasa nuestro país y en concreto el Sector de la Construcción. En cuanto al inmueble, la facultad de derecho y ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Córdoba, lo elegí basándome en el deseo personal de utilizar un edificio que conociera y en este caso concreto, favorecer la difusión de la riqueza patrimonial que posee. Por otro lado, la afición de mi padre por la docencia ha servido de motivación para desarrollar este tipo de proyecto.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConstrucciones universitariases
dc.subjectCórdoba (España)es
dc.subjectSeguridades
dc.titleEstudio de las condiciones técnicas para la adaptación a la normativa de autoprotección de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdobaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)es
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Edificaciónes
idus.format.extent165 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
aopfgetsie155.pdf22.92MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional