Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorLaguna Fernández, Anaes
dc.creatorRodríguez Gutiérrez, María Josées
dc.creatorRomero Luna, Isidoroes
dc.date.accessioned2018-07-05T07:44:50Z
dc.date.available2018-07-05T07:44:50Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationLaguna Fernández, A., Rodríguez Gutiérrez, M.J. y Romero Luna, I. (2014). Factores explicativos de la actividad innovadora de las PYME en Andalucía. En International Conference on Regional Science: Financing and the role of the regions and towns in economic recovery: XL Reunión de Estudios Regionales Zaragoza: Asociación Española de Ciencia Regional.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/76777
dc.description.abstractEl estudio de la innovación en las PYME como factor de desarrollo regional ha despertado mucho interés en las últimas décadas y cobra nuevo empuje en el contexto de la estrategia de especialización inteligente (“smart specialisation”) impulsada por la Comisión Europea. A este respecto, el presente trabajo analiza los factores condicionantes de la actividad innovadora en las PYME en una región comparativamente atrasada en el contexto nacional y europeo como es Andalucía. A efectos de la delimitación de la actividad innovadora, se sigue lo establecido en el Manual de Oslo sobre innovación de la OCDE diferenciando cuatro tipos de innovación: en producto, en procesos, organizacionales y de marketing. Desde una perspectiva teórica, se parte de un marco analítico que distingue tres tipos de rasgos explicativos de la innovación en las PYME: factores personales asociados al empresario/gerente (motivaciones, formación, experiencia previa, edad, …); factores organizativos y de gestión de la PYME (tamaño, estilos de gestión, cooperación, orientación emprendedora, …) y factores externos asociados al territorio (marco institucional, políticas públicas, presencia de universidades y centros de investigación, etc.). El análisis empírico se basa en una encuesta realizada a empresarios/gerentes de 266 PYME andaluzas con hasta 250 trabajadores en 2010. Desde una perspectiva metodológica, se emplea el modelo de regresión logística como especificación econométrica. Los resultados permiten extraer algunas conclusiones para mejorar las estrategias de innovación en las PYME, así como para orientar más eficientemente la política de innovación y apoyo a la PYME en Andalucía.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Española de Ciencia Regionales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInnovaciónes
dc.subjectPYMEes
dc.subjectEmprendedores
dc.subjectAndalucíaes
dc.titleFactores explicativos de la actividad innovadora de las PYME en Andalucíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada Ies
dc.relation.publisherversionhttps://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Zaragoza2014/htdocs/pdf/p969.pdfes
idus.format.extent24es
dc.eventtitleInternational Conference on Regional Science: Financing and the role of the regions and towns in economic recovery: XL Reunión de Estudios Regionaleses
dc.eventinstitutionZaragozaes
dc.identifier.sisius20831758es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
factores_explicativos_de_la_ac ...585.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional