Abstract | El propósito de esta Tesis Doctoral es presentar y describir un tipo textual
novohispano: los Títulos Primordiales de los pueblos de indios, en el México central. Estos
documentos conforman un corpus muy interesante: son ...
El propósito de esta Tesis Doctoral es presentar y describir un tipo textual
novohispano: los Títulos Primordiales de los pueblos de indios, en el México central. Estos
documentos conforman un corpus muy interesante: son textos bilingües, escritos en
náhuatl y traducidos al español; se produjeron en el interior de las comunidades indígenas
campesinas de la región central mexicana, entre los siglos XVII y XVIII, y actualmente se
encuentran en repositorios locales y estatales del país, la mayoría de ellos en el Archivo
General de la Nación Mexicana. En estos documentos se narra la historia de la fundación
de los pueblos de indios en el siglo XVI: la creación de la villa, la llegada de los españoles y
los frailes, la conversión de los nativos a la fe católica, la demarcación de los linderos y la
descripción de la tierra del pueblo, entre otros temas. Los narradores son los caciques y
principales del pueblo, que hablan en primera persona y certifican con su nombre y firma
el documento. La peculiaridad de este tipo documental radica en que son textos apócrifos.
Estos títulos no fueron expedidos por la Audiencia Real ni por ningún organismo virreinal,
ni estaban avalados por notarios españoles. Fueron, por el contrario, elaborados por
iniciativa privada desde las propias comunidades nativas, y funcionaron como
instrumentos probatorios en juicios de tierras, pero sin validez legal. Eran documentos
fraudulentos porque en muchos casos fingían ser antiguos, escritos en el siglo XVI, cuando
en realidad se habían realizado en el siglo XVII, y porque parecían ser jurídicos, pero sin
embargo, no se fundamentaban en un otorgamiento oficial de la Corona española.
Así pues, el presente trabajo se dispone a modo de estudio detallado de los Títulos
Primordiales a partir de la edición (mediante transcripción paleográfica), descripción y
análisis de un corpus limitado de documentos, formado por 15 textos paradigmáticos. En
términos generales, se realizará un estudio descriptivo-interpretativo sobre aspectos
diferentes que se infieren del corpus, empleando para ello metodologías distintas y
complementarias. Se abordarán cuestiones relacionadas con el género y sus
características definitorias, el contexto socio-histórico en el que se elaboran los
documentos así como cuestiones lingüísticas, discursivas y semánticas. El trabajo está
organizado en dos bloques: El primero de ellos abarca los capítulos 2 y 3, que se disponen
a manera de estudio introductorio del género y del contexto socio-histórico,
respectivamente. Los capítulos 4, 5, 6 y 7 están destinados a los análisis específicos de los
15 documentos que conforman el corpus seleccionado. El capítulo 8 recoge las
conclusiones generales que se desprenden de los estudios de cada capítulo.
El capítulo 2: es un estado de la cuestión y repaso de los estudios dedicados al los
Títulos Primordiales y las características definitorias. Se trata, en un primer momento, de
abordar una definición válida para el tipo textual a la luz de las principales
investigaciones, y de descartar posibles equívocos con la terminología empleada. Se
enumeran y describen las cuestiones generales del género, aquellas que sirven como hilo
de unión del corpus y también otras cuyo debate sigue siendo pertinente por no estar
resueltas, como el enigma de la autoría de los documentos, el carácter apócrifo que revela
el análisis documental, el estado y lugar de conservación de los textos existentes o los
géneros afines con los que se los relaciona.
El capítulo 3: debe entenderse como un bosquejo del contexto social, político y
económico de los pueblos de indios en donde se produjeron estos textos. Es decir, las
comunidades campesinas nativas de los siglos XVII y XVIII. En este apartado realizaremos
una definición de esta entidad municipal, los pueblos de indios, un repaso histórico de su formación, su administración gubernamental, las claves de poder de la estructura interna
y su economía. El objetivo que se busca es el de conocer el municipio indígena en cuanto a
su importancia como emisor colectivo y simbólico de los TP y reconocer los cargos y
terminología política que luego aparecerá retratada en los textos. Por otro lado,
analizamos más en detalle la conflictividad por la tenencia de la tierra de estas sociedades
hacia mediados del siglo XVII, ya que sostenemos, como hipótesis de investigación, que
estos documentos fueron escritos como mecanismos de resistencia frente a un mayor
control fiscal de la Corona española.
En el capítulo 4: se lleva a cabo la descripción del corpus desde el enfoque
diplomático. En este capítulo, por tanto, se esclarecen algunas de las fases de la génesis
documental y de la actio jurídica, se identifican las identidades de intérpretes y escribanos
de los trasuntos, en los casos posibles, se evalúan los documentos en su forma, tipo de
papel, letra y signos de validación y finalmente se realiza un boceto de la estructura
interna típica de los documentos. Este análisis permite informar al lector sobre los datos
de expediente y el aparato burocrático de archivo en donde se encuentran los TP.
En el capítulo 5: realizaremos un estudio de los principales fenómenos lingüísticos
contenidos en las versiones españolas. La intención es describir la lengua de estos textos
en todos sus niveles: fonético-gráfico, morfosintáctico y léxico. Se utiliza, de esta forma, el
método descriptivo clásico de la lingüística histórica para poder abordar cuestiones
microestructurales (oración, palabra y menores).
En el capítulo 6: avanzamos en el estudio del corpus atendiendo a la
contextualización de los textos. Pretendemos, en este epígrafe, llevar a cabo un análisis
pragmático de los mismos. Y dado que nos encontramos ante documentos coloniales no
contemporáneos, partimos de los presupuestos teóricos y el aparato conceptual de
disciplinas como el análisis del discurso aplicado a textos históricos, es decir, el análisis
histórico del discurso o la pragmática histórica. También hemos recurrido a la lingüística
textual, a la tradición retórica, a las nuevas teorías de la argumentación y los estudios
sobre enunciación, con el objetivo de construir una estructura coherente en la que
enmarcar los TP. Hemos realizado, así pues, un ejercicio multidisciplinario que
considerábamos necesario para abordar todos los aspectos relevantes del corpus.
El capítulo 7: se dispone como el nivel último del análisis de los TP. Tras estudiar
los fenómenos lingüísticos y ponerlos en su debido contexto comunicativo, pretendemos
vincular estas producciones con la comunidad social que los ideó. Esto supone entrecruzar
disciplinas como el análisis del discurso y la sociología o la etnología. Así pues,
proponemos entender el ethos discursivo de los TP como una fórmula textual que refleja,
en parte, el imaginario social de las comunidades campesinas indígenas del valle
mexicano, en una época turbulenta de conflictividad de sus posesiones, y en lo ideológico,
de pérdida de referentes del pasado y de mezclas entre cosmovisiones. Buscamos reflejar
la imagen simbólica que se transmite en el texto sobre el español, la religión, la historia o
el propio indígena, y construir con ello una interpretación cabal del mundo nahua tardocolonial.
|