Presentation
Vistas de Sevilla extramuros del XVI al XVIII
Author/s | Díaz-Zamudio, Tomás
Gámiz-Gordo, Antonio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica |
Date | 2018 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84-16724-95-6 |
Abstract | Las vistas de Sevilla en las que aparece su entorno
extramuros entre los siglos XVI y XVIII, aquí
analizadas, constituyen una destacada fuente
documental sobre un territorio que tuvo un marcado
carácter agrario -hoy ... Las vistas de Sevilla en las que aparece su entorno extramuros entre los siglos XVI y XVIII, aquí analizadas, constituyen una destacada fuente documental sobre un territorio que tuvo un marcado carácter agrario -hoy apenas conocido- hasta su profunda transformación urbana iniciada en el siglo XIX. Tras considerar breves datos sobre el contexto de sus más destacados autores -Medina, Wyngaerde, Hoefnagel, Bambrilla, Janssonius, Merian, Meunier, Baldi, Tortolero, Swinburne y otros- por primera vez se identifican de forma sistemática los principales elementos territoriales e hitos arquitectónicos representados, valorando su fiabilidad documental. Finalmente se localizan los puntos de vista aproximados sobre un plano de la ciudad y su entorno, detectando los principales lugares o miradores desde los cuales se dibujó aquel paisaje. De este modo se subraya la relevancia de estas imágenes que -con su particular impronta gráfica- tuvieron una notable difusión en Europa a lo largo de siglos. |
Citation | Díaz-Zamudio, T. y Gámiz-Gordo, A. (2018). Vistas de Sevilla extramuros del XVI al XVIII. En XVII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (1021-1029), Alicante: Universidad de Alicante. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Vistas de Sevilla.pdf | 6.645Mb | ![]() | View/ | |