Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorSánchez Jiménez, Francisco Javieres
dc.creatorBarrientos Loaiza, Ismaeles
dc.date.accessioned2018-06-22T10:45:30Z
dc.date.available2018-06-22T10:45:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationBarrientos Loaiza, I. (2017). Reconstrucción virtual de los talleres de la Hispano Aviación en Sevilla. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/76389
dc.description.abstractEn el presente trabajo vamos a introducir un amplio estudio sobre la antigua Industria Aeronáutica de Sevilla, realizando una reconstrucción virtual de la antigua Fábrica de La Hispano Aviación S.A. situada en la calle San Jacinto N.º 102 de Sevilla. El objetivo del reciento a estudiar cumplía diferentes funciones que han ido variando a lo largo de los años. Los primeros usos fueron unos antiguos almacenes de Hierros y Maderas, para dar paso al sector aeronáutico con talleres metálicos, actualmente en nuestro recinto podemos encontrar viviendas, centros deportivos, oficinas municipales del Instituto de la Juventud y espacio público abierto. Según el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) de Sevilla las condiciones de protección y ordenación serán las establecidas en el Catálogo del PERI-TR-4 Hispano Aviación (Plan Especial de Reforma Interior TR-4). Aprobado definitivamente el 29 del 10 de 1896, según SIPHA (Patrimonio Arquitectónico Moderno) [1]. La reconversión de la Fábrica Hispano Aviación. Es llevada a cabo por la Promotora: EMVISESA y consta de la Reconversión de todo el conjunto industrial en usos residenciales y de equipamientos público. En los antiguos terrenos industriales se desarrollan unos programas de vivienda pública en la que se integran las tipologías de viviendas unifamiliares adosadas, de vivienda colectiva y de espacios públicos. Como objetivo principal buscamos dar a conocer el conjunto de edificios que formaban la Hispano Aviación, pertenecientes al Patrimonio Industrial de Sevilla, mediante una reconstrucción virtual con recursos tecnológicos y el uso de herramientas actuales. El trabajo consta de una amplia búsqueda de información, donde hemos investigado todo lo posible sobre la arquitectura de los edificios. La recuperación virtual mediante renders, después de haber realizado un modelado de todo el complejo. Por últimos hemos realizado varias animaciones sobre todo el conjunto. Debo resaltar la dificultad a la hora de encontrar información histórica relativa a un conjunto de edificios que datan desde el año 1910, la mayoría de información más técnica la encontramos sobre los años 70 del cual se ha obtenido la mayor parte de información gracias a la Gerencia de urbanismo de Sevilla.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleReconstrucción virtual de los talleres de la Hispano Aviación en Sevillaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Diseño Industrial y Desarrollo del Productoes
idus.format.extent55 p.es
idus.validador.notaSobresalientees

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_barrientos_2017_reconstruc ...948.7MbIcon   [application/zip] Ver/Abrir

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional