PhD Thesis
Metodología para el cálculo, explotación y difusión de líneas de costa y tasas de erosión a medio plazo (1956-2011) en Andalucía
Author/s | Prieto Campos, Antonio |
Director | Ojeda Zújar, José
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Díaz Cuevas, María del Pilar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional |
Date | 2017-06-27 |
Abstract | La Tesis desarrollada tiene como objetivo general “realizar una propuesta
metodológica para el cálculo y análisis de las tasas de erosión a medio/largo plazo
(1956-2011) en las playas expuestas de toda la costa de ... La Tesis desarrollada tiene como objetivo general “realizar una propuesta metodológica para el cálculo y análisis de las tasas de erosión a medio/largo plazo (1956-2011) en las playas expuestas de toda la costa de Andalucía, asociadas a un modelo de datos implementado en una base de datos espacial que permita, además, su explotación temática, el cálculo de indicadores y la difusión web”. La propuesta metodológica para el cálculo de las tasas de erosión se basa en la utilización de 2 “proxies” de línea de costa, que son fotointerpretados a escala 1:2.500 por el autor sobre las ortofotografías de 1956, 1977, 2001 y 2011. La utilización del software Digital Shoreline Analysis System (DSAS) ha permitido extraer las tasas de erosión para 1 período global (1956-2011) y 4 períodos intermedios (1956-1977, 1977-2001, 2001-2011 y 1977-2011), así como su posterior incorporación a una base de datos espacial (PostgreSQL/PostGIS) donde se integran junto a un conjunto adicional de información temática (tipologías de playas, presencia de infraestructuras, proximidad de elementos urbanos, etc.). Esta base de datos espacial constituye el núcleo central de proceso metodológico y el primer resultado de la Tesis. En este contexto, se utilizan las relaciones entre tablas y entidades de la base de datos para extraer un nuevo conjunto de indicadores temáticos de interés territorial, ambiental y turístico (playa útil como capacidad de carga turística, porcentaje de sectores erosivos a nivel municipal, etc.). El cálculo y posterior análisis de las tasas, del que no existen precedentes para la totalidad de la costa de Andalucía (917 Km.), revela el predominio de los sectores erosivos en la totalidad de los periodos analizados, así como el efecto de la presencia de infraestructuras y urbanización en playas y dunas costeras en muchos tramos, elevando su vulnerabilidad. Otro resultado singular e innovador responde a la estrategia de difusión de resultados seguida, ya que adicionalmente a los medios tradicionales (mapas de tasas de erosión), se ha apostado por la publicación de servicios web interoperables OGC (WMS, WMTS, WFS) y el desarrollo de un geovisor web que tiene capacidades de geovisualización multiescalar de los datos, resultados e indicadores y viene a suplir la imposibilidad de difundir los resultados de la Tesis por los medios tradicionales debido a la escala de trabajo (1:2.500). La herramienta desarrollada en este geovisor web para la exploración “on line” de los datos resultados originales (generación de gráficos, cálculos de indicadores a demanda, etc.) por parte de especialistas constituye otro resultado innovador de esta Tesis Doctoral. |
Citation | Prieto Campos, A. (2017). Metodología para el cálculo, explotación y difusión de líneas de costa y tasas de erosión a medio plazo (1956-2011) en Andalucía. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
TESIS ANTONIO PRIETO CAMPOS.pdf | 118.7Mb | ![]() | View/ | |