Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorCarrasco Páez, Luises
dc.creatorMartínez Díaz, Inmaculada C.es
dc.date.accessioned2018-05-30T14:55:41Z
dc.date.available2018-05-30T14:55:41Z
dc.date.issued2017-09-22
dc.identifier.citationMartínez Díaz, I.C. (2017). Respuestas de BDNF y hormonas de estrés al ejercicio físico intenso y su relación con el estado de ánimo y la memoria de trabajo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/75513
dc.description.abstractLos objetivos de esta investigación se centraron en determinar la magnitud de las respuestas de BDNF y de hormonas de estrés tras la realización de un ejercicio interválico de alta intensidad, analizando, a su vez, su efecto sobre el estado de ánimo y la memoria de trabajo. Además, se comprobó el papel modulador del BDNF en su respuesta al ejercicio intenso sobre la liberación de hormonas de estrés, la memoria de trabajo y el estado de ánimo. Un total de 25 hombres jóvenes y sanos participaron de forma voluntaria en el estudio, en el que realizaron un esfuerzo interválico de alta intensidad consistente en 10 repeticiones de 1 min de pedaleo a una intensidad equivalente al VO2peak con intervalos de descanso de 1 min. Antes del esfuerzo, justo a su finalización y 30 min después del mismo se extrajeron muestras sanguíneas a fin de determinar las concentraciones plasmáticas de BDNF, ACTH y cortisol; además, los sujetos completaron el Profile of Mood States (POMS) y se evaluó su memoria de trabajo a través de la prueba Digit Spam Test (WAIS-III). Los resultados muestran cómo justo después del esfuerzo, los niveles de BDNF, ACTH y cortisol aumentaron de forma significativa al mismo tiempo que se produjo una sensible mejora en la memoria de trabajo; por el contrario, el estado de ánimo sufrió un considerable deterioro. A los 30 min tras el esfuerzo, y a excepción del cortisol, los niveles de BDNF y ACTH descendieron de forma notable, al igual que lo hizo la memoria de trabajo, si bien se produjo una mejora del estado de ánimo. Por otro lado, las relaciones establecidas entre estas variables no resultaron de relevancia si bien es cierto que la magnitud de la respuesta de BDNF ejerció modulador sobre el cortisol y el estado de ánimo. Se puede concluir, por tanto, que, a expensas del estado de ánimo, el ejercicio físico de alta intensidad supone un estimulo eficaz para desencadenar la respuesta de BDNF, ACTH y cortisol y para potenciar la memoria de trabajo. Además, la magnitud de la respuesta de BDNF al ejercicio intenso puede condicionar, a su vez, la respuesta de cortisol e influir sobre el estado de ánimo, algo que debe ser tenido en cuenta en futuras investigaciones.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBDNFes
dc.subjectHormonas de estréses
dc.subjectEstados de ánimoes
dc.subjectMemoria de trabajoes
dc.titleRespuestas de BDNF y hormonas de estrés al ejercicio físico intenso y su relación con el estado de ánimo y la memoria de trabajoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Educación Física y Deportees
idus.format.extent246 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TESIS_DEFINITIVA_DEPÓSITO.pdf6.581MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América