Presentation
Del extractivismo cultural y lingüístico a la revitalización de las lenguas
Author/s | Pineda Ruiz, Ofelia
Domínguez Ponce, Carmen Alegría Fernández Álvarez, María García Leyva, Jaime Mora Gutiérrez, Juan Pablo ![]() ![]() ![]() ![]() Martínez Sánchez, Joaquín J. |
Editor | Delgado Cabeza, Manuel
Lara Galicia, Aline ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura |
Date | 2017 |
Published in |
|
ISBN/ISSN | 978-84-96178-78-6 |
Abstract | Son bastante conocidos los efectos destructores de la conquista y la
colonización de América sobre centenares de lenguas originarias en América
Latina. Además, también se ha investigado acerca de la continuidad del
proceso ... Son bastante conocidos los efectos destructores de la conquista y la colonización de América sobre centenares de lenguas originarias en América Latina. Además, también se ha investigado acerca de la continuidad del proceso glotofágico bajo el dominio de las élites criollas, después de la Independencia. Durante el siglo XX, el indigenismo no cambió sustancialmente las relaciones interculturales (políticas, económicas y sociales) entre las culturas dominantes hispanófonas y las culturas minorizadas, aun cuando acumulara e hiciera uso de la simbología de las producciones precolombinas como seña de identidad nacional, de modo muy notorio en México. Sin embargo, las últimas décadas del siglo XX y los inicios del siglo XXI, a causa del neoliberalismo y la globalización, han multiplicado las amenazas sobre las culturas y las lenguas supervivientes, en la medida que se ha pretendido aniquilar el entorno medioambiental, los ecosistemas locales y el mundo vital, que podríamos categorizar como territorio indígena. El proyecto Ndatiaku Tu’un Savi es solo uno de los muchos gérmenes que pretenden revitalizar y revalorizar el conocimiento y el uso de las lenguas originarias, por medio de las redes sociales, entre sus propios hablantes, a la vez que confrontan las estrategias meramente forenses de la lingüística |
Citation | Pineda Ruiz, O., Domínguez Ponce, C.A., Fernández Álvarez, M., García Leyva, J., Mora Gutiérrez, J.P. y Martínez Sánchez, J.J. (2017). Del extractivismo cultural y lingüístico a la revitalización de las lenguas. En Congreso El Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturales (369-389), Sevilla: Universidad de Sevilla. |
Files | Size | Format | View | Description |
---|---|---|---|---|
Del_extractivismo_cultural_y_l ... | 397.2Kb | ![]() | View/ | |