Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorDelgado Cabeza, Manueles
dc.contributor.editorLara Galicia, Alinees
dc.creatorÑáñez Ortiz, Jimenaes
dc.creatorCalle Alzate, Lauraes
dc.date.accessioned2018-05-14T11:51:56Z
dc.date.available2018-05-14T11:51:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationÑáñez Ortiz, J. y Calle Alzate, L. (2017). Conflicto armado e implementación del extractivismo como modelo de desarrollo: un estudio de caso en la altillanura colombiana. En Congreso El Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturales (311-325), Sevilla: Universidad de Sevilla.
dc.identifier.isbn978-84-96178-78-6es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/74570
dc.description.abstractSe pretende indagar sobre las posibles relaciones existentes entre los gobiernos, los actores económicos, las empresas nacionales e internacionales, y las dinámicas del conflicto armado en la implementación de un modelo de desarrollo extractivista. Para ello, nos centraremos en la Altillanura, subregión de la Orinoquía colombiana, la cual ha sido considerada como la última frontera agrícola en Colombia por sus grandes extensiones de tierra, por su ubicación estratégica y potencialidad económica. En particular, abordaremos el caso de El Brasil, las tierras de La Fazenda, Puerto Gaitán, Meta (Colombia) para ilustrar cómo el paramilitarismo en la Altillanura propició la implementación de un modelo de desarrollo extractivista de agricultura a gran escala. Expondremos por lo tanto, cómo en este caso en particular, predios que el Estado había adjudicado en un principio a campesinos fueron despojados por grupos armados para luego ser acumulados, comercializados y posteriormente legalizados para la explotación agroindustriales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofCongreso El Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturales (2017), p 311-325
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleConflicto armado e implementación del extractivismo como modelo de desarrollo: un estudio de caso en la altillanura colombianaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent15es
dc.publication.initialPage311es
dc.publication.endPage325es
dc.eventtitleCongreso El Extractivismo en América Latina: Dimensiones Económicas, Sociales, Políticas y Culturaleses
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Conflicto_armado_e_implementac ...598.5KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América