Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorPinilla Rojas, Claribethes
dc.date.accessioned2018-05-10T11:13:43Z
dc.date.available2018-05-10T11:13:43Z
dc.date.issued2017-11
dc.identifier.citationPinilla Rojas, C. (2017). Adultos mayores y programas universitarios: el envejecimiento activo. En XXX Congreso Internacional de Pedagogía Social. Pedagogía Social y Desarrollo Humano (259-273), Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
dc.identifier.isbn978-84-933733-9-9es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/74431
dc.description.abstractSobre la base de recientes investigaciones y fuentes bien documentadas se pretende con la presente comunicación poner de manifiesto la relevancia de los programas universitarios para adultos mayores de 50 años, la mayoría de las universidades españolas ofertan estos espacios participando en ellos personas de edad avanzada (60, 70, 80, 90 años y más) como observaremos más adelante. Programas llamados de diversas formas (aula abierta de mayores, aula permanente, aula de la experiencia, aula de la tercera edad etc.), los cuales contribución al envejecimiento activo. Estos programas tienen como característica común su función socioeducativa, la búsqueda de la mejora de las relaciones interpersonales de los mayores a través de la educación y el aprendizaje a lo largo de la vida, no encontrándose sin embargo entre sus fines la orientación hacia el mercado laboral. Tomaremos como objeto de estudio para nuestra comunicación el programa para mayores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Aula Abierta de Mayores). Finalmente, no debemos dejar de señalar, que uno de los objetivos más relevante de la educación en adultos mayores lo constituye la mejora de la calidad de vida. Esto es, el reiterado colectivo se va a sentir mejor y más activo en atención a las diversas actividades enmarcadas en el desarrollo de los referidos programas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofXXX Congreso Internacional de Pedagogía Social. Pedagogía Social y Desarrollo Humano (2017), p 259-273
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAdultos mayoreses
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectUniversidadeses
dc.subjectEsperanza de vidaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEnvejecimiento activoes
dc.titleAdultos mayores y programas universitarios: el envejecimiento activoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
idus.format.extent15 p.es
dc.publication.initialPage259es
dc.publication.endPage273es
dc.eventtitleXXX Congreso Internacional de Pedagogía Social. Pedagogía Social y Desarrollo Humanoes
dc.eventinstitutionSevilla, Españaes
dc.relation.publicationplaceSevilla, Españaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Adultos mayores y programas ...802.9KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América