Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorZaragoza Rubira, Juan Ramónes
dc.creatorErrazquin Sáenz de Tejada, Luises
dc.date.accessioned2018-05-03T06:32:29Z
dc.date.available2018-05-03T06:32:29Z
dc.date.issued1988-03-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/73889
dc.description.abstractDesde que iniciamos nuestro aprendizaje en la Especialidad de Electroradiología, y junto con el interés despertado por la Radioterapia, que se ha constituido en nuestra especialidad de preferente dedicación, trabajamos también con electroterapia, sobre todo en el campo de las corrientes de baja frecuencia de acción de estímulo muscular, en el campo tan interesante de las corrientes antiálgicas o de Traebert, e incluso publicamos algunas de nuestras experiencias clínicas sobre iontoforesis. La dedicación exclusiva que, impuesta por la división de especialidades clínicas, tuve que realizar hacia la radioterapia, como Jefe de Servicio de Radioterapia y Oncología del Hospital Universitario de Sevilla, no nos hizo por ello olvidar aquella inicial dedicación y experiencia en el campo de la electroterapia, a la que dedicamos especial interés. Una forma de seguir estando en contacto con una especialidad, aunque no se practique, es el estudio de sus fundamentos y de su historia. En este aspecto, y al plantearnos un tema adecuado para nuestra Tesis Doctoral, nos sentimos atraídos por el estudio de la introducción y constitución de la Electroterapia en España como especialidad, desde el conocimiento inicial de los efectos de la corriente eléctrica en el siglo XVIII, hasta la introducción de las corrientes de alta frecuencia a principios del XX, que entran ya en la casi inmediata actualidad. Consultado el Profesor Zaragoza sobre esta posibilidad, nos brindó los datos obtenidos en un estudio inicial sobre la electroterapia en el siglo XVIII, y aceptó la posibilidad de ser el directo de esta Tesis, sin ocultar las dificultades que el trabajo iba a tener, dada la dispersión de fuentes y materiales, y multiplicidad de localizaciones de aportaciones realizadas al tema. Las primeras revisiones realizadas sobre la evolución histórica de la electroterapia en España nos mostraban que en el siglo XVIII fue la Real Academia de Medicina de Sevilla el núcleo donde se centraron los estudios más importantes de electroterapia en España, aunque otras instituciones y particulares iniciaran también la aplicación de esta nueva energía terapéutica. Esto nos imponía una búsqueda exhaustiva en los documentos y archivos de esta Institución, pues aunque los trabajos iniciales del Profesor Zaragoza y del Doctor Hermosilla daban algunas indicaciones, había que examinar todas las aportaciones a las sesiones celebradas para dar el cuadro completo de los estudios realizados en la Academia sobre la electroterapia. Por ello en un primer periodo tuvimos que realizar la búsqueda documental y la lectura y transcripción de diversos documentos, para seleccionar lo que de real importancia se produjo en el siglo XVIII respecto a nuestro tema. Para el estudio de la Electroterapia en la España del siglo XIX recurrimos sobre todo a fuentes de Madrid y de Barcelona. En primer lugar, en Madrid, la Biblioteca de la Real Academia de Medicina nos permitió analizar las principales revistas de este siglo, en especial el Siglo Médico, sin duda la más completa y representativa de la medicina ochocentista, así como algunas otras de especial interés como la Revista de Especialidades y las Memorias de la Real Academia de Medicina. En la electroterapia española del siglo XIX es de singular interés el estudio de las aportaciones de los médicos catalanes, que constituyen realmente el grupo más organizado y avanzado, quizá por la mayor facilidad de sus contactos con Europa, siendo los que marcan el mayor nivel de la electroterapia española. Correspondía estudiarlos en detalle, tanto sus personalidades y aportaciones individuales, como su acción de grupo e Institucional, en cuanto a su trabajo en Hospitales y Dispensarios, organización de Reuniones y Congresos, etc. Por ello nos desplazamos a Barcelona donde pudimos consultar la documentación depositada en diversos Centros como el hospital de la Santa Creu y Sant Pau, en el Museu d’Historia de la Medicina de Catalunya en el Colegio de Médicos de Barcelona, donde se conserva la Biblioteca de la Real Academia de medicina y donde pude repasar las colecciones de las revistas locales y especializadas de la época; entre las primeras, la Revista de Ciencias Médicas de Barcelona, y la Gaceta Médica Catalana, y entre las segundas, los números de la revista específicamente dedicada a la electroterapia. La Electricidad Médica, que tanta importancia supuso en la difusión de los avances de la electromedicina en Cataluña y en España, así como la Revista Española de Electrología y Radiología Médicas, fundada por el Doctor Celedonio Calatayud, también de gran importancia para nuestro tema. Con todo el material recogido realizamos una síntesis de la evolución de la electroterapia en España desde sus inicios, en el siglo XVIII, con la introducción de la corriente eléctrica y primeras aplicaciones del galvanismo, hasta su evolución en el siglo XIX con la introducción de la corriente farádica, la amplificación del uso de otras aplicaciones de la electricidad en medicina –iontoforesis, electrocauterio, electrodiagnóstico- y finalmente las primeras referencias a la aparición de las corrientes de alta frecuencia, ya iniciado en el siglo XX, con lo que terminamos el contenido científico de nuestra exposición. Este final lo hemos hecho coincidir, socialmente, con la celebración en Barcelona del V Congreso Internacional de Electrología y Radiología, que viene a significar el reconocimiento europeo del nivel de España en estos conocimientos, como se refrendó por la participación de numerosos médicos españoles con aportaciones de gran altura. Con ello recorremos el proceso completo de la evolución de los primeros conocimientos, incipientes y dudosos, de la posible utilidad médicas de un agente poco conocido, producido por frotamiento o por las pilas de Volta, a la aplicación ya rigurosa y sistematizada de la electroterapia a principios del XX, con técnicas y aparatos bien conocidos y aplicados, y efectos seguros y sistematizados. En la presente Tesis se realiza un estudio sobre la evolución de la electroterapia en España desde sus comienzos, informales, hasta su reconocimiento como especialidad. Para ello hemos iniciado dicho estudio efectuando una revisión de la situación a nivel mundial para a continuación establecer un paralelismo con la evolución de la misma España. Cabe destacar la estrecha relación de la situación política con el desarrollo de la especialidad. De esta forma se aprecia un momento de gran esplendor durante el siglo XVIII, llevada fundamentalmente de la mano de las actividades de la Real Academia de Medicina de Sevilla, para a continuación sufrir un brusco parón durante el primer tercio del siglo XIX. Este decaimiento, es seguido de una progresiva recuperación durante el segundo tercio del mismo, a cargo de las “generaciones intermedias”, para por fin, a finales del mismo y, llevados fundamentalmente de lo que hemos convenido en llamar la “Escuela Catalana”, alcanzar una homologación con el saber europeo, lo que se refrenda con al celebración en Barcelona del V Congreso Internacional de Electrología y Radiología Médicas en 1910. CONCLUSIONES: 1. Desde un punto de vista general la evolución de la Electroterapia en España ha sido paralela a la de las demás ramas de la medicina, y con ella, sujeta a los avatares políticos y sociales del país. Así durante el siglo XVIII se vive un momento de gran esplendor de la especialidad, seguido por un decaimiento casi total durante el primer tercio del siglo XIX, con una recuperación progresiva durante el segundo tercio de este siglo de la mano de las llamadas “generaciones intermedias” científicas de la época y por fin una homologación progresiva del saber europeo durante el último tercio del XIX y primeros años del XX, que culmina con la celebración en Barcelona del V Congreso Internacional de Electrología y Radiología. 2. Las primeras manifestaciones sobre el fenómeno de la electricidad y en algunos casos como aplicación médica en España, están recogidas en la obra del Lucio Anneo Séneca – “Cuestiones Naturales” – donde en su libro IV analiza los comentarios acerca del rayo, tanto en su producción como en sus acciones patológicas a nivel del organismo. posteriormente es San Isidoro de Sevilla, quien se vuelve a ocupar del tema, en su obra monumental “Etimologías” y como máximo representante renacentista de la Electroterapia en España hemos de citar a Andrés Laguna con su traducción de la obra de Dioscórides “Materia Médica”. 3. Los primeros libros que apareen sobre electricidad en general, incluyendo algunas aplicaciones médicas, son las traducciones de José Vázquez y Morales, así como de Vicente Alcalá Galiano, los primeros libros originales españoles de la mano de Benito Navarro Abel de Beas del Padre Cristiano Rieger. 4. Los primeros trabajos sobre electroterapia van a tener lugar en el XVIII, realizados por el grupo de médicos y científicos “inventores” reunidos en torno a la Real Academia de Medicina de Sevilla. Figuras como Francisco González de León, Honorio Cotte de la Torre, José García Cazalla, Juan Manuel Álvarez, Ximenez de Lorite, Florencio Delgado, Blas de Santiago y Fuentes, Nieto de Piña, Matoni, Rodríguez de Vera, Vera y Limón y Domínguez Rosains, actualizan el tema, comunican experiencias clínicas e incluso realizan experiencias con la nueva energía. En las Memorias de la Academia figuran las comunicaciones presentadas, que hacen de Sevilla el núcleo fundamental de la Electroterapia en España. 5. Fuera de Sevilla y durante el siglo XVII, también se registran en España alguna actividad institucional sobre electricidad y electroterapia, como es la labor desarrollada por la Sociedad Vascongada de Amigos del País, destacando la labor de recogida de datos de Ignacio María Barriola y en la que menciona a Miguel Antonio de Texada (Joaquín) y a Carlos Francisco de Ameller con trabajos de electroterapia y Electropatología respectivamente, sin olvidar la notable labor del Doctor Salva y Campillo, así como la del Doctor Villanueva y Doctor López Mateos. 6. Durante el primer tercio del siglo XIX, los acontecimientos políticos del país bloquean casi totalmente la producción científica, y aún la simple transmisión de conocimientos. Sobre Electroterapia solo encontramos algunas referencias en diccionarios médicos y escasas obras sobre el tema como la traducción de García Suelto de la obra de Humboldt, el Diccionario de Medicina y Cirugía de García Suelto y Ballano, así como alguna referencia en las Juntas del Real Colegio de San Carlos y de la Academia de Medicina de Sevilla, entre los que cabe destacar a José García Simón por Madrid y a Don Joaquín de Parias; Don Benito Domínguez Rosainz y Don Cristóbal Yáñez, por Sevilla. Sin olvidar la introducción del galvanismo de la mano de Don Antonio Cibat con su obra “Elementos de Física Experimental” en este periodo, es la aparición de la “Terapéutica” de Capdevilal en 1830 donde la electroterapia se trata con alguna amplitud dentro de un contexto terapéutico general y va a señalar el paso a un mayor interés sobre las técnicas de Electroterapia en España. 7. Durante el segundo tercio del siglo XIX, se aprecia una leve recuperación del nivel del saber de la Electroterapia por obra de ciertas instituciones, como el Instituto Médico Valenciano, en la persona de Juan Bautista Peset y Vidal. Cabe destacar así mismo la labor de los Doctores Hurtado de Mendoza, Escolar y Morales y Antonio Codorníu que llevan a cabo estos últimos la traducción del “Tratado de Terapéutica y de la Materia Médica” de Trosseau y Pidoux, así como la figura de Antonio Coca y Cirera con el Tratado de Terapéutica General, en el que introduce la Electroterapia. Por último hemos de mencionar al Doctor Nieto y Serrano por la labor de divulgación de la Electroterapia que lleva a cabo en la Revista El Siglo Médico así como los numerosos artículos del que es autor. 8. De importancia extraordinaria es la figura de Bertrán Rubio (1838-1909), verdadero fundador de la Electroterapia como especialidad en España. Repasamos su biografía, sus aportaciones médicas generales, su dedicación específica a la electroterapia, su perfil humano y su labor en pro de la creación de la especialidad. 9. Creemos que la obra de Bertrán Rubio Electroterapia. Métodos y procedimientos de electrización. (Barcelona, 1872), constituye el primer tratado español de Electroterapia, sistematizado, de nivel europeo, con valoración personal de teorías y resultados como aporte de diversas modificaciones personales de unidades y de métodos de aplicación. Por ello destacamos tanto su importancia como su repercusión en la extensión de la aplicación clínica de las nuevas técnicas. 10. Durante el último tercio del siglo XIX ocupa un lugar preponderante en la electroterapia la que hemos denominado “Escuela Catalana”. Explican su vigencia la mayor cercanía a Europa, la implantación temprana de la misma en algunos centros hospitalarios oficiales y privados y la conjunción de una serie de médicos, que ya como especialistas o dentro de otra especialidad, aplican de modo preferente la electroterapia. 11. Dentro de ellos destacamos en especial la obra Manual Práctico de Electroterapia, del Doctor Don Manuel Rodríguez Abella que va a ser un compendio de todos los conocimientos de la electricidad médica de la época así como de sus aplicaciones, llegando a convertirse en el libro de texto de la electroterapia. 12. De excepcional importancia es la obra del Doctor Don Luis Cirera y Sales. Durante su dilatada dedicación a la especialidad, escribió numerosos artículos, que recogemos en un apéndice, participó en Congresos Nacionales e Internacionales y constituye en suma, un exponente destacado de la homologación de la Electroterapia española con la europea. 13. También cabe destacar la figura del Doctor Luis Barraquer y Roviralta, considerado como creador de la neurología como especialidad en España y que en 1882 crea el primer Servicio de Neurología en nuestro país en el Hospital de la Santa Creu, denominándolo al principio como Servicio de Neurología y Electroterapia, siendo el primer Servicio Oficial de Electroterapia del que tenemos noticias (1882). 14. Otros médicos de interés de la Escuela Catalana son: Jaime Mitjavila, autor de numerosos trabajos; Doctor Font y Torre quien en 1883 realiza su Tesis Doctoral sobre Electroterapia; Doctor Bassos Prim; Doctor Fargas, que concreta las indicaciones ginecológicas; Doctor José M. Campá y Sanmarti; Doctor Botey; Doctor Rodríguez Méndez; Galceran Granes; Suñe y Mosht, así como los Doctores Xercavins Riu y Coll y Turban. 15. Otros focos de dedicación a la Electroterapia en el último tercio del XIX – principios del XX, se encuentran en Valencia, Madrid y Sevilla. Dentro del grupo de Valencia, cabe destacar la figura de los Doctores Peset Cervera y de Celedonio Calatayud y Costa. Del primero hemos de destacar su obra La fuerza Eléctrica. Resumen de electricidad moderna aplicada a la medicina. (1882), del segundo el ser el fundador en 1905 de un Instituto de Electricidad Médica de carácter particular, así como de ser el fundador de la Revista Española de Electrología Médica y Radiología en 1912. En el grupo de Madrid, cabe destacar al Doctor Buisen, médico encargado de la consulta especial de electroterapia en el Dispensario del Instituto de Terapéutica Operatoria del Hospital de la Princesa. Otros especialistas que utilizan la electroterapia son el Doctor Don Emilio Loza, dentro de la O.R.L., el Doctor Joaquín Decref y Ruiz no solo por sus publicaciones sino también por su labor divulgadora; y los Doctores Díaz de la Quintana, director propietario de la llamada Institución Española de Electroterapia; y Doctor de la Parra Sánchez, autor de una Tesis Doctoral sobre Electroterapia (1906). En Sevilla, no se pierde la tradición electroterápica y siguen apareciendo trabajos sobre la especialidad destacando los Doctores Casper, Semprun, López Pretel, Sota, Lasso de la Vega y Hoyos. 16. Durante este periodo aparecen numerosos artículos sobre Electroterapia en diversas revistas médicas generales, pero posteriormente se inicia la publicación de dos revistas específicas sobre electroterapia como son La Electricidad Médicas y la Revista Española de Electrología y Radiología Médicas. 17. La incorporación de España a la electroterapia europea se va poniendo de manifiesto por la participación española en los Congresos Internacionales. Consecuencia de esta actividad es la consecución por España de la celebración el V Congreso Internacional de Electrología y Radiología Médica en Barcelona durante los días 13 al 18 de Septiembre de 1910 bajo la presidencia de Luis Cirera y Sales. En dicho Congreso se presentaron numerosas comunicaciones, que pusieron de manifiesto el alto nivel alcanzado en este momento por la Electroterapia española.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleHistoria de la electroterapia en España durante los Siglos XVIII y XIXes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiologíaes
idus.format.extent332 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TD E-005.pdf9.665MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América