Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorMolina Flores, Antonioes
dc.contributor.advisorJiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, María Doloreses
dc.creatorLlull Llobera, Paulaes
dc.date.accessioned2018-05-02T13:52:39Z
dc.date.available2018-05-02T13:52:39Z
dc.date.issued2017-09-29
dc.identifier.citationLlull Llobera, P. (2017). Hacia una nueva teoría de la escultura a partir de las relaciones arte-naturaleza en el Land Art. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/73863
dc.description.abstractEl cambio de rumbo experimentado por el arte en la segunda mitad del siglo XX fue decisivo en la revocación del papel secundario que hasta el momento había mantenido la escultura frente a la pintura. En este cambio de percepción ha sido esencial en el modo en el que la escultura ha abordado los temas relacionados con la naturaleza. Prueba de ello es que las espectaculares intervenciones artísticas en los desiertos de Estados Unidos y las acciones de los artistas británicos en la naturaleza a finales de los años 60 pueden considerarse la marca más reconocida del nacimiento del arte conceptual. Desde los años 80, el mundo del arte ha tendido a desarrollar una serie de prácticas que abordan grandes cuestiones de alcance global. La crisis ecológica de los últimos años ha situado en la primera línea del debate artístico la tradicional oposición entre cultura y naturaleza, y propone una reevaluación de los modelos de representación y pensamiento a la luz de las investigaciones científicas que confirman la íntima relación entre la actividad humana y la degradación del medioambiente. La presente tesis pretende investigar la evolución de las relaciones entre el arte y la naturaleza a partir del cambio paradigmático que se produce en la escultura en la segunda mitad de la década de los 60. Para ello se han tenido en cuenta dos eventos clave: por una parte, la crisis del monumento y, por otra, la expansión del campo de acción de la escultura con la incorporación de la experiencia física del espectador. Como consecuencia de estos pasos iniciales, la ya famosa desmaterialización del arte será también objeto de análisis en la medida que incorpora elementos no artísticos y da lugar a la instalación, un formato que ha sido decisivo en la vinculación de las cuestiones del medioambiente con el ámbito del museo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleHacia una nueva teoría de la escultura a partir de las relaciones arte-naturaleza en el Land Artes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofíaes
idus.format.extent280 p.es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Paula_LLULL - Phd_TESIS - ...38.53MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América