Article
La flecha de El Rompido: Análisis morfométrico y modelos de evolución durante el periodo 1943-1991
Author/s | Ojeda Zújar, José
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vallejo Villalta, Ismael ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Department | Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional |
Date | 1995 |
Published in |
|
Abstract | La flecha de El Rompido es una formación litoral situada en la costa de Huelva (España), caracterizada por elevadas tasas de crecimiento longitudinal. En este artículo se proponen dos modelos que explican su evolución ... La flecha de El Rompido es una formación litoral situada en la costa de Huelva (España), caracterizada por elevadas tasas de crecimiento longitudinal. En este artículo se proponen dos modelos que explican su evolución reciente para el periodo 1943-1991. Para formular estos modelos se han estudiado las modificaciones morfológicas en la propia flecha, así como en las playas y formaciones intermareales asociadas, al funcionar todos estos elementos de una forma interrelacionada como un sistema unitario. Hasta 1980, el crecimiento longitudinal (30-60 m/año) de la flecha emergida constituye el principal cambio morfológico del sistema. A partir de esta fecha el modelo cambia: la flecha reduce el crecimiento (8m/año) y las principales variaciones morfológicas se centran en las formaciones intermareales que aumentan su superficie (un 290%) y prograda hacia levante (80-90 m/año). La utilización de diferentes fuentes de información (cartografías aéreas e imágenes de satélite) y su tratamiento en un Sistema de Información Geográfica ha facilitado su análisis integrado y la cuantificación de cambios volumétricos y superficiales. |
Citation | Ojeda Zújar, J. y Vallejo Villalta, L.I. (1995). La flecha de El Rompido: Análisis morfométrico y modelos de evolución durante el periodo 1943-1991. Revista de la Sociedad Geológica de España, 8 (3), 229-237. |